El Zócalo capitalino fue el escenario por más de dos semanas del impresionante espectáculo de video mapping titulado “Memoria Luminosa. México Tenochtitlan 700 años”, que atrajo a un millón y medio de espectadores. Este evento, que fusiona luz y historia, tuvo lugar del 11 al 27 de julio, ofreciendo un total de 34 funciones gratuitas, según lo informado por el gobierno de la Ciudad de México.

    El espectáculo se proyectó en las imponentes fachadas del Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, dos de los edificios más emblemáticos de la capital. Los asistentes pudieron revivir momentos clave de la historia de la Gran Tenochtitlan, destacando la rica herencia cultural que caracteriza a la ciudad.

    Durante los 17 días de presentaciones, el Zócalo también albergaron cinco esculturas monumentales, representando figuras tales como Coatlicue, Coyolxauqui, el Teocalli de la Guerra Sagrada, La Piedra del Sol y Tlaltecutli. Estas obras, creadas por los artistas del Taller de Arte Xibalbá en Iztapalapa, reforzaron la atmósfera ceremonial y la importancia simbólica del evento.

    La Experiencia de los Visitantes

    Cientos de familias, grupos de amigos y turistas tanto nacionales como internacionales se dieron cita para participar en esta experiencia colectiva que celebra la memoria, la identidad y el sentido de pertenencia en el corazón de la Ciudad de México. La proyección incluyó momentos significativos de la historia, desde la migración mexica a Aztlán hasta hitos contemporáneos como las primeras marchas de la comunidad LGBT y la despenalización del aborto.

    Momentos Históricos Destacados

    Entre los pasajes proyectados, los asistentes pudieron observar la grandeza de Tenochtitlán, la época colonial, la lucha por la Independencia, la Revolución Mexicana, el Movimiento del 68 y el sismo de 1985, así como la creación del Metro y el triunfo de la primera mujer en la presidencia de México. Esta diversidad de temas resalta la riqueza de la historia del país.

    Homenaje a Figuras Históricas

    El espectáculo también rindió homenaje a figuras cruciales en la historia de México como Benito Juárez, Emiliano Zapata, y Miguel Hidalgo y Costilla, contribuyendo a un sentido de continuidad y reflexión en la identidad nacional. Asimismo, se celebraron mujeres emblemáticas como Sor Juana Inés de la Cruz, Frida Kahlo y Elena Poniatowska, resaltando su impacto en el ámbito cultural y artístico del país.

    Difusión del Espectáculo

    El fin de semana de cierre, “Memoria Luminosa” fue transmitido en los canales públicos de televisión 14 y 21, lo que amplió considerablemente su alcance a otros estados de la República Mexicana. Esta decisión permitió que la magia del espectáculo llegara a muchos más hogares, haciendo accesible la historia y la cultura a una audiencia más amplia.

    En resumen, el evento “Memoria Luminosa. México Tenochtitlan 700 años” no solo fue un espectáculo visual impactante, sino una celebración de la identidad y la historia de un país rico en cultura y tradiciones. La combinación de arte, historia y comunidad en el Zócalo dejó una huella imborrable en todos aquellos que tuvieron la oportunidad de asistir.

    Share.
    Leave A Reply