Marea Verde en México: Avances y Desafíos en el Acceso al Aborto
La Realidad Actual del Aborto en México
La marea verde ha logrado un avance significativo en México con la despenalización del aborto en 23 entidades. Sin embargo, a pesar de estos progresos, cientos de mujeres siguen trasladándose a la Ciudad de México para interrumpir sus embarazos. Desde 2007, este procedimiento es legal en la capital, lo que ha generado un flujo constante de mujeres que buscan acceso a servicios seguros.
Estadísticas Reveladoras
Según datos del IMSS Bienestar, entre julio de 2024 y julio de 2025, 12,822 mujeres interrumpieron su embarazo en la Ciudad de México, de las cuales 4,453 provenían de estados donde el aborto ya está despenalizado. Este fenómeno plantea interrogantes sobre la eficacia y el acceso a los servicios en estos estados.
Entidades con Mayor Número de Casos
- Estado de México: 3,528 interruptciones, a pesar de haber despenalizado el aborto en noviembre de 2024, con solo 156 procedimientos realizados dentro de la entidad.
- Veracruz: 102 abortos, donde el aborto hasta la doceava semana está despenalizado desde 2021.
- Hidalgo: Con 77 casos, representa una situación similar.
La tendencia muestra que muchas mujeres prefieren viajar a la Ciudad de México, sugiriendo que no encuentran las condiciones adecuadas en sus lugares de origen.
¿Por Qué Viajan a la Ciudad de México?
La directora de Incidencia de Ipas LAC, Marisol Escudero, explica que las razones para trasladarse a la capital son variadas. La Ciudad de México ofrece:
- Clínicas especializadas: Con una reputación consolidada en la atención de abortos.
- Acceso garantizado: Desde que se despenalizó el aborto en 2007, ha habido un desarrollo robusto de unidades médicas.
"La Ciudad de México es la que tiene más experiencia y reconocimiento en la prestación de estos servicios," afirma Escudero.
Un Sistema Integral en la Ciudad de México
La capital ha establecido un sistema integral de atención a mujeres que desean interrumpir su embarazo, con 14 unidades médicas distribuidas en todas sus alcaldías. Desde el inicio de la despenalización, se han realizado aproximadamente 290,090 procedimientos sin reportar muertes maternas.
Barreras que Persisten: Criminalización y Prejuicio
A pesar del avance que representa la marea verde, aún existen logros limitados. La mayoría de las entidades donde el aborto está despenalizado solo permiten su realización hasta las 12 semanas, lo que puede generar un estigma social.
"La regulación del aborto desde las leyes penales manda el mensaje de que interrumpir un embarazo es sancionado, perpetuando el estigma," puntualiza Marisol Escudero.
La Importancia de la Educación y la Información
Verónica Esparza, del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), destaca que, aunque hay una disposición del Estado para proveer servicios, es vital que se difunda información para que las mujeres conozcan sus derechos y opciones.
- Capacitación del personal de salud: Fundamental para reducir el estigma y garantizar un tratamiento adecuado.
"Es esencial que comprendan que el aborto es un servicio de salud y no un acto ilegal," menciona Esparza.
Conclusiones y Avances Necesarios
Aunque el número de mujeres que acuden a la Ciudad de México para interrumpir su embarazo sigue siendo menor en comparación con las que lo hacen dentro de sus estados, esto revela la necesidad de abordar las barreras que limitan el acceso a un aborto seguro. A medida que la marea verde continúa avanzando, es crucial seguir promoviendo un cambio en las leyes y en la percepción social sobre el aborto en el país.
Para más información sobre el acceso al aborto en México y derechos reproductivos, puedes visitar GIRE o Ipas LAC.