▲ Clara Brugada Molina y Julia Álvarez Icaza encabezaron la ceremonia en el barrio Santa Catarina.
    Foto La Jornada

    Alejandro Cruz Flores

    Periódico La Jornada
    Sábado 28 de junio de 2025, p. 29

    Declaratoria de Patrimonio Natural en la Ciudad de México

    El Gobierno de la Ciudad de México ha emitido una importante declaratoria que establece como patrimonio natural a una docena de árboles centenarios. Entre ellos se destaca un ahuehuete de 700 años, ubicado en el barrio Santa Catarina, dentro de la alcaldía de Azcapotzalco.

    Conmemoración del Día Mundial del Árbol

    En el marco de las actividades por el Día Mundial del Árbol, celebrado este sábado, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la realización de un censo completo de los árboles en la capital. Esta iniciativa tiene como objetivo desarrollar un plan de acción para su mantenimiento y preservación.

    Importancia de la Infraestructura Verde

    Brugada hizo un llamado a los ciudadanos para que tomen conciencia sobre la relevancia de mantener la infraestructura verde urbana. Muchas de las solicitudes recibidas en el programa Casa por Casa se centran en la remoción de árboles cercanos a los domicilios, lo que subraya la necesidad de educar sobre su valor ecológico.

    Descripción de los Árboles Reconocidos

    De los 12 árboles declarados patrimonio natural, nueve son ahuehuetes monumentales ubicados en diversas alcaldías como Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, y Coyoacán, esta última incluye un fresno. También se suma un laurel de Indias en Benito Juárez.

    El Ahuehuete “Viejo de Agua”

    El venerado ahuehuete del barrio Santa Catarina ha sido nombrado “Viejo de Agua”. Además, se lanzará una convocatoria para que los habitantes de la Ciudad de México propongan nombres para los otros árboles incluidos en la declaratoria, buscando fomentar la participación ciudadana.

    Plan de Protección y Conservación

    La mandataria local anunció un plan integral para la protección y conservación del arbolado urbano. Este plan comenzará con un diagnóstico del estado de cada árbol, para identificar aquellos en riesgo o que requieran mantenimiento urgente.

    Aumento de Recursos para el Cuidado de Árboles

    Brugada instruyó a las secretarías de Medio Ambiente y de Obras y Servicios a destinar más recursos para el cuidado de los árboles. Se contemplan acciones como la remoción de árboles dañados y un refuerzo en la reforestación, así como un mayor presupuesto para la poda de los mismos.

    Desigualdad en la Distribución del Arbolado Urbano

    La secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez, mencionó que la historia de la Ciudad de México se refleja en sus árboles. Sin embargo, enfatizó que la distribución del arbolado urbano evidencia una profunda desigualdad social, donde las colonias más acomodadas disfrutan de una mayor cantidad de árboles, mientras que en las áreas menos favorecidas, su presencia es escasa.

    Share.
    Leave A Reply