Nicholas, de ascendencia colombiana e inglesa, ha elegido vivir en México tras varios años en Europa. A sus 29 años, destaca que lo más atractivo de la capital mexicana es su vibrante ambiente, el caos que la caracteriza y la diversidad que ofrece, diciendo que tiene “de todo para todos”.

    “Mi lugar favorito diría que es el espacio escultórico de la UNAM y los tianguis del centro (aunque me engento)”.

    Por su parte, Carmen, originaria de España y con casi el doble de edad que Nicholas, también se ha trasladado a México por razones laborales, trabajando en el sector de la comunicación. Eligió este país por el idioma y las favorable condiciones laborales.

    Lo que más le fascina de vivir en México es la rica biodiversidad y la variedad gastronómica que ofrece. “La ciudad me parece fantástica, es bella y repleta de cultura de todo tipo. Adoro Tlaxcala, Guanajuato, Puebla, Chiapas y el desierto”, comenta.

    Como ellos, miles de extranjeros han optado por la Ciudad de México como su hogar. Según explican, la capital les brinda diversión, un ambiente acogedor, buenas oportunidades laborales y deliciosa comida.

    Extranjeros en México: Estadísticas migratorias

    Según las estadísticas migratorias de la Secretaría de Gobernación (Segob), de enero a noviembre de 2024, un total de 189,560 extranjeros obtuvieron su residencia temporal o permanente en México.

    Top 5 Ciudades Elegidas por Extranjeros

    1
    Ciudad de México
    2
    Chiapas
    3
    Quintana Roo
    4
    Jalisco
    5
    Nuevo León

    En cuanto a las nacionalidades, la mayoría de los extranjeros que han llegado se origina de Estados Unidos, con 26,083 personas, de las cuales 20,139 son residentes temporales y el resto permanentes. Le siguen los colombianos con 19,380 personas, hondureños con 18,772, chinos con 12,973 y cubanos con 12,933.

    La lista continúa con ciudadanos de Guatemala, Venezuela, Argentina, Canadá, El Salvador y España. Sin embargo, el número de residentes clasificados como “de otro país” se eleva a 37,347 registros, reflejando la creciente migración hacia México.

    Gentrificación en la Ciudad de México: Un Fenómeno Creciente

    La llegada de extranjeros a la Ciudad de México ha generado un debate sobre la gentrificación y sus consecuencias en la población local. Este fenómeno implica la renovación de colonias, atrayendo a personas con mayor capacidad económica que, poco a poco, desplazan a los habitantes originales.

    La gentrificación cobró fuerza durante la pandemia de covid-19, impulsada por el aumento de ‘nómadas digitales’, especialmente provenientes de Estados Unidos. Además, la popularidad de plataformas de alquiler como Airbnb ha sumado a este fenómeno, generando una mayor presión en los precios de la vivienda.

    Como resultado, se han llevado a cabo movilizaciones para exigir que se frene la especulación inmobiliaria y se contengan los aumentos en los precios. A mediados de este mes, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció 14 acciones para abordar los desafíos de la gentrificación en la capital, destacando la creación de un índice de alquiler razonable y la Defensoría de los Derechos Inquilinarios.

    Entre las medidas propuestas están la regulación de aumentos en las rentas, limitándose a la inflación del año anterior, y el fortalecimiento de la regulación de alquileres en propiedades de corta estancia y plataformas temporales. Además, se busca expandir el programa de mejoramiento de vivienda en las colonias más afectadas, especialmente en Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo.

    Share.
    Leave A Reply