Justicia para las Cuidadoras en la Ciudad de México
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, enfatizó la importancia del trabajo que realizan las mujeres en el ámbito del cuidado, afirmando que “las mujeres dedican toda su vida a cuidar a los demás y a los más vulnerables y no reciben una remuneración, además de ser invisibilizadas. Es momento de hacerles justicia.” Esta declaración se hizo durante la entrega de los primeros mil apoyos dentro del nuevo Programa “Ciudad que cuida a quien cuida”, dirigido a aquellas personas que cuidan de adultos mayores o en situaciones vulnerables.
Detalles del Programa de Apoyo
El programa estipula una ayuda económica de dos mil pesos bimestrales para cada beneficiaria. Además, se realizarán acciones de concientización relacionadas con el cuidado y el apoyo a quienes realizan esta labor tan esencial.
“Es un trabajo que no se paga y es una injusticia histórica. Peor aun cuando se trata de cuidar a personas con discapacidad o enfermedad, porque se convierte en una tarea permanente y muy desgastante que no tiene día de descanso ni vacaciones,” comentó la jefa de Gobierno.
La Mayoría de Cuidadoras son Mujeres
El apoyo económico es solo una parte del objetivo del programa. Se busca también avanzar en la redistribución de las responsabilidades de cuidado, ya que el 85 por ciento de las personas que asisten a adultos mayores y a personas vulnerables son mujeres. Este dato resalta la necesidad de cambiar la dinámica actual en torno a las tareas de cuidado.
“Lavar la ropa, hacer la comida, cuidar a la familia, recae principalmente en las mujeres (…) es momento de cambiarlo,” afirmó Clara Brugada durante el evento en el Monumento a los Niños Héroes, en Chapultepec.
Compromiso con el Futuro de las Cuidadoras
La jefa de Gobierno promulga que el apoyo se ampliará en los próximos cinco años para alcanzar la universalidad del respaldo a las personas cuidadoras en la ciudad, aunque no especificó cifras concretas al respecto. Este esfuerzo es parte de un mandato constitucional que busca establecer un sistema público de cuidados.
“Hoy arrancamos este programa que cumple lo que marca la Constitución de la Ciudad de México, que es impulsar un sistema público de cuidados. Este programa es un inicio de una gran tarea que tendremos que hacer en los próximos años,” declaró Brugada.
Actividades de Apoyo y Autocuidado
La estrategia del programa incluye talleres, espacios de autocuidado y actividades de acompañamiento, con el objetivo de dignificar y reconocer la labor de quienes cuidan. Estas acciones buscan ofrecer no solo apoyo económico, sino también un espacio donde las cuidadoras puedan centrarse en su bienestar.
“Habrá un día a la semana en que el gobierno las apoyará para que puedan tomarse un tiempo para ustedes: desde yoga, natación, actividades culturales o simplemente un día de descanso,” explicó Clara Brugada ante un auditorio conformado por decenas de beneficiarias de las 16 alcaldías de la Ciudad de México.
Este programa no solo es una respuesta a las necesidades económicas de las cuidadoras, sino que también es un paso significativo hacia el reconocimiento de su valiosa labor en la sociedad. La iniciativa busca transformar la manera en que se perciben y valoran los trabajos de cuidado en la ciudad.