El Gobierno de la Ciudad de México está trabajando en diversas acciones necesarias para la inauguración de la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026. Una de las principales medidas es el mantenimiento del drenaje, esencial para prevenir encharcamientos e inundaciones durante la temporada de lluvias, advirtió Eduardo Aguilar, gerente de Planes y Proyectos Urbanos del Centro para el Futuro de las Ciudades del TEC de Monterrey.
Mantenimiento del Drenaje: Una Prioridad
Aparte de las obras de infraestructura para recibir a los miles de visitantes esperados, la administración capitalina enfrenta un reto monumental para asegurar que los servicios básicos, como el drenaje y las vías de comunicación, funcionen correctamente. Según Aguilar, los problemas de drenaje son especialmente críticos dado que eventos deportivos tendrán lugar en un periodo de frecuentes precipitaciones.
Desafíos de Tiempo para las Autoridades
Las autoridades capitalinas cuentan con un plazo apretado para dejar todo listo para este evento deportivo internacional. Los Planes Maestros de las obras y los tiempos específicos de cada actividad son cruciales, puesto que no es viable cerrar totalmente ciertas zonas de la ciudad. La planificación es, por tanto, un aspecto vital en este proceso.
Aspectos Clave: Movilidad, Seguridad y Drenaje
El urbanista destacó que los principales aspectos a resolver incluyen la movilidad, la seguridad y el drenaje. Esto es especialmente relevante dado que hay obras de gran magnitud, como la Calzada Flotante, que requiere una planificación exhaustiva. La ejecución de proyectos será determinante para asegurarse de que todo esté listo antes del Mundial 2026.
Retos con la Infraestructura Hidráulica
Con menos de 300 días para el evento, la situación se torna crítica. Las intensas lluvias que ha experimentado la Ciudad de México han planteado serias preocupaciones respecto a la infraestructura hidráulica existente, que está diseñada para manejar una cantidad específica de agua. Las precipitaciones recientes han superado diversos récords históricos, amenazando con causar problemas adicionales.
Impacto de las Lluvias en la Ciudad
Eduardo Aguilar también recordó que los recientes aguaceros han dejado daños significativos en infraestructuras claves, tales como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, así como en avenidas y viviendas. Esto pone de manifiesto la necesidad urgente de un mantenimiento adecuado en el sistema de drenaje de la capital.
Oportunidades de Transporte: Ciclovía La Gran Tenochtitlán
Con respecto a la ciclovía La Gran Tenochtitlán, que tendrá una longitud estimada de 64 kilómetros, Aguilar mencionó que será una alternativa viable para el transporte al Coloso de Santa Úrsula. Sin embargo, hizo hincapié en que es esencial que no haya más retrasos o fallos en su edificación, considerando que la movilidad será un factor clave durante el Mundial.
El Gobierno capitalino enfrentará grandes retos en los meses venideros, pero con los planes de acción adecuados y una gestión eficiente de la infraestructura, se espera que la ciudad esté lista para recibir al mundo en la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026.