Restricciones del Programa Hoy No Circula en CDMX para el 1 de octubre

    Este miércoles 1 de octubre, el programa Hoy No Circula se implementará en la Ciudad de México y los municipios aledaños del Estado de México. Esta medida busca reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire en la región.

    Detalles del programa

    La restricción estará en vigor de 5:00 a 22:00 horas. Se recomienda a todos los automovilistas verificar la habilitación de sus vehículos para evitar sanciones.

    ¿Qué vehículos no podrán circular el 1 de octubre?

    • Autos con engomado rojo y placas que finalizan en 3 y 4.
    • Incluye vehículos con hologramas de verificación 1 y 2.
    • Los vehículos foráneos que cumplan con estas condiciones también estarán restringidos.

    La única excepción la conforman los autos que poseen hologramas 00 y 0, permitiendo su circulación todos los días de la semana.

    Áreas de aplicación del programa

    La normativa se aplica en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y en 18 municipios conurbados del Estado de México. Los municipios sujetos a la restricción incluyen:

    • Atizapán de Zaragoza
    • Coacalco de Berriozábal
    • Chalco
    • Ecatepec de Morelos
    • Huixquilucan
    • Nezahualcóyotl
    • Valle de Chalco
    • Otros municipios como Tlalnepantla de Baz y Cuautitlán Izcalli.

    Consecuencias por incumplimiento

    Los conductores que ignoren estas regulaciones enfrentan una multa de hasta 30 UMAs (Unidad de Medida y Actualización), lo que puede resultar en un cobro de 3,394.20 pesos en la actualidad. Además, el incumplimiento puede resultar en el arrastre y almacenamiento del vehículo en un corralón, lo que implicará gastos adicionales.

    Calendario semanal de circulación

    El programa establece restricciones semanales basadas en el engomado y la terminación de la placa:

    • Martes: Engomado rosa, placas terminadas en 7 y 8.
    • Miércoles: Engomado rojo, placas terminadas en 3 y 4.
    • Jueves: Engomado verde, placas terminadas en 1 y 2.
    • Viernes: Engomado azul, placas terminadas en 9 o 0.
    • Lunes: Engomado amarillo, placas terminadas en 5 y 6.

    Los domingos, todos los vehículos pueden circular sin restricciones, salvo en contingencias ambientales.

    Excepciones y permisos

    Algunos vehículos cuentan con exenciones:

    • Autos 100% eléctricos y híbridos.
    • Vehículos con matrícula de auto antiguo.
    • Motocicletas y cortejos fúnebres.

    Además, se pueden obtener permisos especiales para vehículos que transportan a personas con discapacidad o para vehículos de emergencia.

    Consideraciones para vehículos foráneos

    Los vehículos con placas foráneas enfrentan restricciones específicas. De lunes a viernes, no pueden circular entre 5:00 y 11:00 horas, y los sábados están prohibidos de 5:00 a 22:00 horas.

    Verificación y hologramas

    La verificación vehicular determina las posibilidades de circulación, con diferentes tipos de hologramas:

    • Holograma 00: circulación todos los días por 2 años.
    • Holograma 0: circulación todos los días por 6 meses.
    • Holograma 1: restricción a un día laboral y dos sábados.
    • Holograma 2: restricción a un día laboral y todos los sábados.

    Los vehículos deben ser verificados de acuerdo a la normativa vigente para garantizar la calidad del aire.

    Medidas en contingencias ambientales

    Durante problemas graves de calidad del aire, se implementa el programa de Doble Hoy No Circula cuando los niveles de ozono superan los 150 puntos IMECA. En estos casos, se amplían las restricciones, incluyendo vehículos con holograma 0.

    Consulta en tiempo real

    Para mantenerte informado sobre el estado del programa y el calendario de verificación, visita www.hoynocircula.cdmx.gob.mx o utiliza la aplicación móvil de la CAMe. Aquí, podrás verificar restricciones por placa y recibir notificaciones sobre cualquier cambio.

    Alternativamente, puedes activar alertas personalizadas a través de WhatsApp enviando un mensaje al número 55-5278-2424 para recibir actualizaciones sobre el programa.

    Share.
    Leave A Reply