Plan de Recuperación Urbana en Cuauhtémoc
CDMX.- La alcaldía Cuauhtémoc ha dado a conocer un ambicioso plan de recuperación urbana que se centra en la rehabilitación de espacios públicos y la creación de nuevos parques de bolsillo. Este proyecto forma parte del modelo de desarrollo integral denominado Atlas Cuauhtémoc, que tiene como objetivo transformar la calidad de vida de sus habitantes.
Un Llamado a la Colaboración del Gobierno Ciudadano
Durante la presentación del plan, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega hizo un llamado al Gobierno de la Ciudad de México, solicitando la devolución de los recursos generados por el impuesto predial a cada alcaldía. La intención es que estos fondos se inviertan directamente en el beneficio de la población local.
Compromiso con el Desarrollo de Cuauhtémoc
“Devuélvanle a cada alcaldía lo que se genera del predial, y me comprometo a que en tres años haremos lo que no se ha podido en treinta”, declaró la mandataria. Destacó que la alcaldía de Cuauhtémoc, a pesar de su significativa contribución al Producto Interno Bruto de la ciudad, no recibe recursos proporcionales a su aporte ni a sus necesidades urbanas.
Estrategia Basada en Datos
El Atlas Cuauhtémoc se fundamenta en evidencias técnicas, diagnósticos territoriales y la participación ciudadana, según explicó Rojo de la Vega. Este enfoque busca transformar la planeación urbana de la demarcación, asegurando que las decisiones se tomen con base en datos y la realidad de los habitantes.
Acciones Programadas para 2025
Entre las acciones que se realizarán de julio a diciembre de 2025 se encuentran la rehabilitación de plazas y parques emblemáticos, como la Plaza Río de Janeiro y el Parque México. También se prevé la creación de 15 parques de bolsillo y un ambicioso programa de adopción de camellones, junto con mejoras en la infraestructura peatonal y ciclista.
Planificación Urbana Inclusiva
“En Cuauhtémoc, ya no se planea desde ocurrencias, sino con la colaboración de urbanistas y personas que viven aquí”, afirmó Rojo de la Vega, criticando la falta de planeación y los permisos discrecionales que han marcado el desarrollo urbano en la ciudad durante décadas.
Un Nuevo Modelo de Gobierno Local
La alcaldesa enfatizó que el Atlas no es solo un plan de obras, sino un nuevo modelo de gobierno que prioriza la vida diaria, la evidencia técnica y la transparencia. “Sí es posible crecer con inclusión y garantizar derechos. Cuauhtémoc ya ha comenzado y nadie nos detendrá”, concluyó.
Apoyo de la Comunidad y Funcionarios
El evento contó con la participación de líderes políticos, urbanistas, empresarios, vecinos y funcionarios de diversos niveles de gobierno. También asistieron los alcaldes de Miguel Hidalgo, Coyoacán y Benito Juárez, quienes expresaron su respaldo a esta iniciativa renovadora.