Werevertumorro opina sobre la gentrificación en CDMX y provoca reacciones por sus comparaciones.
Werevertumorro generó controversia al comparar la gentrificación en CDMX con ciudades como Londres, París y Los Ángeles.
CIUDAD DE MÉXICO.- La reciente marcha en contra de la gentrificación en la capital mexicana ha suscitado un intenso debate en redes sociales, y uno de los protagonistas más destacados ha sido el youtuber Gabriel Montiel, conocido como Werevertumorro.
El creador de contenido hizo una comparación entre la gentrificación en la CDMX y en ciudades como Los Ángeles, Londres y París, lo que resultó en reacciones divididas entre los usuarios de internet.
¿Qué opinó Werevertumorro sobre la gentrificación?
A través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), Montiel publicó un mensaje que rápidamente se volvió viral:
“¿Lo de la gentrificación no es lo que le ha pasado a Manhattan, Los Ángeles, Londres, París o Madrid? ¿Gente de todos lados queriendo vivir en un lugar y los locales subiendo sus precios para ganar más? En esos países no se pudo evitar la gentrificación, ¿cuál es la solución para los que quieren evitar que pase en CDMX? Pregunta real.”
Entendiendo la gentrificación
La gentrificación se refiere al proceso por el cual una zona urbana comienza a atraer a personas con mayor poder adquisitivo, lo que puede elevar los precios de rentas y servicios, obligando a los residentes originales a mudarse.
Algunos efectos negativos de la gentrificación incluyen:
- Aumento de rentas y precios de vivienda.
- Desplazamiento de los vecinos con menos recursos.
- Cambio en la oferta de comercios, con la llegada de cafeterías y tiendas gourmet.
- Pérdida de la identidad cultural y barrial.
Reacciones de los usuarios
La respuesta en redes fue inmediata. Muchos usuarios criticaron al youtuber por simplificar un problema tan complejo. Se resaltó que su comparación con ciudades como Nueva York o Londres no toma en consideración las particularidades sociales y económicas de México.
Las críticas más comunes incluían:
- “Hablas desde el privilegio.”
- “No es lo mismo vivir en París que en la Doctores.”
- “Decir que es inevitable no significa que no se pueda hacer nada.”
¿Es la gentrificación inevitable en CDMX?
La pregunta de Werevertumorro sobre cuál es la solución generó diversas respuestas. Algunos usuarios propusieron:
- Mayor regulación de plataformas de renta vacacional como Airbnb.
- Incentivos fiscales para propietarios que mantengan precios accesibles.
- Establecimiento de políticas de vivienda social para evitar el desplazamiento.
Aun cuando reconocen que la gentrificación es un problema global, muchos aseguran que no debe ser aceptada pasivamente.
La polémica que rodea el tema
El descontento en torno a la gentrificación se debe a que muchos sienten que sus comunidades están siendo transformadas sin considerar las voces de quienes han vivido allí durante años. El comentario de Werevertumorro fue percibido como una falta de empatía y comprendido por algunos como un “no hay nada que hacer, así pasa en todos lados”.
Además, se recordó que él se ha beneficiado del sistema que facilita este tipo de transformaciones urbanas, dada su posición como figura pública en el ámbito del entretenimiento digital.