Todo Sobre el Pico y Placa en Bogotá: Fechas, Restricciones y Excepciones

    El programa Pico y Placa en Bogotá tiene como objetivo principal reducir la circulación de vehículos y, en consecuencia, disminuir los niveles de contaminación ambiental en la ciudad. Esta medida, que lleva más de dos décadas en práctica, se aplica de manera diferente según el día de la semana, la hora y el tipo de vehículo. Aquí te ofrecemos toda la información que necesitas sobre esta restricción.

    ¿Qué es el Pico y Placa?

    El Pico y Placa es una normativa de restricción vehicular en Bogotá que limita el uso de automóviles particulares, taxis y vehículos de carga en días y horarios específicos. Su implementación busca aliviar el congestionamiento y promover el uso de transporte alternativo.

    Funcionamiento General

    • Vehículos Particulares: Se dividen en dos grupos de acuerdo al último dígito de su placa:
      • Grupo A: Numeraciones que terminan en 1, 2, 3, 4 o 5.
      • Grupo B: Numeraciones que terminan en 6, 7, 8, 9 o 0.

    Los vehículos del Grupo A no pueden circular los días pares, mientras que los del Grupo B no pueden hacerlo los días impares.

    Horarios de Aplicación

    • Particulares: De lunes a viernes, de 6:00 a 21:00 horas.
    • Taxis y transporte especial: La restricción inicia a las 5:30 horas.
    • Vehículos de carga: De 6:00 a 8:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

    Restricción para el 29 de septiembre de 2025

    El lunes 29 de septiembre de 2025, las restricciones son:

    • Particulares: No pueden circular los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
    • Taxis: Restricción para placas finales en 5 y 6.
    • Motos: No aplican restricciones.

    Excepciones a la Normativa

    No todos los vehículos están sujetos a la norma; existen excepciones:

    • Vehículos eléctricos, híbridos y de cero emisiones.
    • Motocicletas.
    • Vehículos de servicios diplomáticos, funerarios y de emergencia.
    • Autos que transportan personas con discapacidad.
    • Grúas y autos de medios de comunicación.

    Para beneficiarse de estas excepciones, es necesario registrarse previamente ante la Secretaría de Movilidad de Bogotá.

    Otras Alternativas

    Pico y Placa Solidario

    Los conductores que deseen circular todos los días pueden optar por el Pico y Placa Solidario, que permite elegir los días o semanas libres a cambio de un aporte económico destinado a mejorar el sistema de transporte público.

    Pico y Placa Regional

    Este programa adicional se aplica en los nueve corredores de ingreso a Bogotá en días de puentes festivos. Por ejemplo, las restricciones son:

    • Placas impares: Prohibición de 12:00 a 16:00 horas.
    • Placas pares: Prohibición de 16:00 a 20:00 horas.

    Los corredores incluyen rutas como la Autopista Norte y Autopista Sur, entre otros.

    Consecuencias de Incumplir la Normativa

    Las sanciones por no acatar el Pico y Placa son severas. Actualmente, una infracción conlleva una multas de 522,900 pesos colombianos, además de la inmovilización del vehículo.

    Conclusiones

    El Pico y Placa en Bogotá es una medida fundamental para manejar la congestión y mejorar la calidad del aire en la capital colombiana. Conoce tus grupos y horarios para evitar penalizaciones. Para más detalles sobre el programa y actualizaciones, visita la página oficial de Secretaría de Movilidad de Bogotá.

    Mantente informado y contribuye a una Bogotá más limpia y ordenada.

    Share.
    Leave A Reply