El Gobierno de Alemania ha anunciado que no permitirá la entrada al país de los ciudadanos uruguayos que posean pasaportes emitidos después del 23 de abril de este año. Esta medida se debe a que dichos pasaportes no indican el lugar de nacimiento de los titulares. Así lo confirmó el embajador alemán en Uruguay, Stefan Duppel, a través de su cuenta en la red social X el pasado 9 de julio de 2025. Duppel aclaró que, incluso las estancias cortas en Alemania serán imposibles para estos ciudadanos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay está dando seguimiento a esta situación y mantiene conversaciones con autoridades consulares para esclarecer lo sucedido. Según el diario uruguayo El Observador, Francia ha adoptado una medida similar, y se informa que otros países de la Unión Europea también están considerando restricciones similares.
Modificaciones en los pasaportes uruguayos
Este año, el Ministerio del Interior de Uruguay implementó cambios significativos en la información presentada en los pasaportes comunes. Estas modificaciones se llevaron a cabo para alinearse con las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que buscan fortalecer la seguridad jurídica de los portadores de pasaportes.
Las alteraciones incluyen la modificación del título ‘Nacionalidad’, que ahora se denominará ‘Nacionalidad/Ciudadanía’. Además, se incluirá el código ‘URY’ tanto para ciudadanos naturales como legales. Estos cambios tienen como objetivo proporcionar mayor claridad en la relación entre el portador del pasaporte y el Estado uruguayo.
Eliminación del lugar de nacimiento
Uno de los cambios más relevantes es la eliminación del título ‘Lugar de nacimiento’ en los pasaportes comunes. Esta decisión se basa en que dicho dato no es considerado obligatorio según el documento 9303 de la OACI. Esta modificación ha llevado a la controversia, especialmente en el contexto de las nuevas restricciones impuestas por Alemania y otros países.
Impacto en los ciudadanos uruguayos
Las nuevas regulaciones podrían afectar a un número significativo de ciudadanos uruguayos que planean viajar a Europa. La restricción de entrada a Alemania y el posible seguimiento por parte de otros países de la UE plantean inquietudes sobre la accesibilidad y la validez de los nuevos pasaportes uruguayos.
Coordinación entre gobiernos
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay continúa trabajando para resolver esta situación. Las autoridades uruguayas están en contacto con sus homólogos alemanes y de otros países europeos para hallar una solución viable que garantice los derechos de los ciudadanos uruguayos en el exterior.
Conclusiones y recomendaciones
Es crucial que los ciudadanos uruguayos se informen sobre las regulaciones actuales de los países que planean visitar. Se recomienda verificar la validez de su pasaporte y estar al tanto de posibles cambios en la legislación relacionada antes de realizar viajes internacionales. Mantenerse informado es fundamental para evitar inconvenientes al momento de viajar.
Para más información y actualizaciones sobre el estado de los pasaportes uruguayos y las regulaciones de viaje, se sugiere seguir las cuentas oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores y otros organismos pertinentes.