Llamados a la diplomacia y la desescalada
México
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México, fiel a su política de no intervención, ha emitido un mensaje en redes sociales instando a la urgencia de la diplomacia. Aunque no menciona directamente el ataque de Estados Unidos a Irán, enfatiza la necesidad de “restaurar la convivencia pacífica entre los Estados de la región”.
En apoyo a este llamado, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, manifestó en su cuenta de X que México será siempre “factor de paz” y calificó la guerra como “el mayor fracaso de la humanidad”. Además, subrayó la importancia del papel de las Naciones Unidas, que “debe ser hoy, más que nunca, la institución que llame a la construcción de la paz”.
Colombia
La Cancillería colombiana expresó su “profunda preocupación” por el incremento de tensiones entre Estados Unidos e Irán, instando a las partes a retomar el camino de la negociación. También, el comunicado refuerza el rechazo colombiano al “uso unilateral de la fuerza” y aboga por el cumplimiento de los compromisos en materia de no proliferación nuclear por parte de Irán.
Chile
Desde Chile, la cancillería ha condenado enfáticamente el ataque a las instalaciones nucleares de Fordow, Nataz e Isfahan, considerándolo una grave amenaza para la seguridad regional e internacional. El Gobierno de Chile reafirma su compromiso con el respeto irrestricto del derecho internacional y la solución pacífica de disputas, instando a todas las partes a actuar con responsabilidad y retomar el diálogo diplomático.
Uruguay y Guatemala
Uruguay ha manifestado su “profunda preocupación” por los ataques estadounidenses a Irán, rechazando acciones que amenacen la paz y seguridad internacionales, y recordando que el uso de la fuerza está estrictamente regulado por el Derecho Internacional. Por su parte, Guatemala hace un llamado al diálogo, enfatizando que el respeto entre naciones y el derecho internacional son fundamentales para alcanzar la paz.
Perú
La cancillería de Perú también ha expresado su preocupación por la situación en Oriente Medio, advirtiendo que las recientes acciones pueden exacerbar la violencia y amenazar la paz y seguridad global. Perú hace un llamado urgente a priorizar los canales diplomáticos para alcanzar una paz justa y duradera.
Condena enérgica al ataque y solidaridad con Irán
Bolivia y Cuba
Bolivia ha condenado el bombardeo de Estados Unidos a Irán, considerándolo una injerencia que ataca la soberanía de Irán y una grave violación del Derecho Internacional. Asimismo, Cuba ha denunciado “enérgicamente” los bombardeos, describiéndolos como una escalada peligrosa en Oriente Próximo y reafirmando su solidaridad con el pueblo iraní.
Venezuela
El Gobierno de Venezuela ha calificado el ataque a instalaciones nucleares como una “escalada irresponsable” que puede tener graves consecuencias para la estabilidad global. Además, expresa su “solidaridad absoluta” con Irán y su compromiso con la lucha por la soberanía y la paz.
Apoyo al ataque de EE.UU. contra Irán
Argentina y Paraguay
Por el contrario, Argentina no ha emitido un comunicado oficial pero el presidente Javier Milei ha mostrado su apoyo al ataque estadounidense a través de redes sociales, resaltando la necesidad de luchar contra el terrorismo y sus armas nucleares. Mientras tanto, Paraguay ratifica su apoyo al pueblo de Israel y a las acciones de sus aliados, aunque también hace un llamado a la diplomacia para reducir tensiones en Medio Oriente.