Descubrimiento de una Nueva Especie de Topo en el Plioceno

    Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad Rovira i Virgili (URV), el Instituto Catalán de Paleontología (ICP) y el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES-CERCA) han descubierto una nueva especie de topo del período del Plioceno en el yacimiento paleontológico del Camp dels Ninots, ubicado en Caldes de Malavella, Girona. Este hallazgo ha dado lugar a la especie, hasta ahora desconocida, denominada Vulcanoscaptor ninoti.

    Relevancia del Hallazgo

    La investigación ha sido publicada en la revista Scientific Reports y es considerada uno de los descubrimientos más significativos en el estudio de los mamíferos fósiles europeos en los últimos años.

    Preservación Excepcional del Fósil

    El fósil de Vulcanoscaptor ninoti es especialmente notable debido a su excelente estado de preservación. Consta de una mandíbula completa con dentición, parte del tronco y diversas extremidades anteriores y posteriores, muchas de las cuales se hallan en conexión anatómica. Esta preservación es inusual en pequeños mamíferos como los topos, convirtiéndose en el ejemplar más completo del Plioceno descubierto en Europa hasta la fecha.

    Investigación y Diseño de la Excavación

    La excavación fue dirigida por el doctor Marc Furió, profesor del departamento de Geología de la UAB, y Adriana Linares, investigadora de la URV y del IPHES-CERCA. Según los expertos, el fósil aportará información clave para comprender la evolución del grupo de los tálpidos, al que pertenecen los topos.

    Análisis Filogenético y Su Implicación

    El análisis anatómico y filogenético sugiere que Vulcanoscaptor ninoti pertenece a la tribu Scalopini, que actualmente solo se encuentra en América del Norte y algunas regiones de Asia. Este descubrimiento indica que es posible que hubiera migraciones transcontinentales de topos durante el Plioceno, desafiando la idea preconcebida de que estos mamíferos poseen una capacidad de dispersión limitada.

    Características Anatómicas y Adaptaciones

    El doctor Furió explicó que, a pesar de su morfología adaptada a la excavación, este topo está estrechamente relacionado con especies actuales de los géneros Scapanus y Scalopus. Las partes conservadas del fósil incluyen un húmero robusto y falanges que indican movimientos potentes bajo tierra. Sin embargo, el hallazgo en sedimentos lacustres sugiere que también podía haber tenido cierta capacidad de desplazamiento acuático.

    Contexto de Descubrimiento y Conservación

    Adriana Linares destacó que “el contexto sedimentario y la posición lateral del fósil podrían indicar alguna adaptación al medio acuático, aunque esto aún requiere más investigación”. El fósil fue descubierto en 2010 en el sector de Ca n’Argilera del Camp dels Ninots, donde se realizan excavaciones sistemáticas desde 2003. Este sitio, declarado Bien Cultural de Interés Nacional por la Generalitat de Catalunya, se encuentra en el cráter de un antiguo volcán del Plioceno, que luego fue cubierto por sedimentos lacustres, condiciones que favorecieron la preservación de las piezas fósiles.

    Por Camila Paola Sánchez Fajardo

    Share.
    Leave A Reply