Un participante en la marcha del Orgullo LGBTQ+ vitorea en Budapest, Hungría, el sábado 28 de junio de 2025. (AP Foto/Rudolf Karancsi)

    Marcha del Orgullo en Budapest: Un Acontecimiento Histórico

    Decenas de miles de personas se han reunido este sábado en Budapest para celebrar el 30º Desfile del Orgullo, desafiando las advertencias del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, sobre “consecuencias legales”. La atmósfera festiva se ha mantenido a lo largo de la marcha, a pesar de las protestas de grupos conservadores que critican la “propaganda” LGTBI y reclaman la protección de la infancia.

    Participación Récord y Ambientes Festivos

    Organizaciones como Amnistía Internacional Hungría y la Sociedad Háttér han reportado una participación sin precedentes, estimando entre 35,000 y 40,000 asistentes. Según Máté Hegedüs, “este evento ha sido uno de los hitos más importantes para la comunidad LGBTI”. La marcha, que comenzó en el Parque del Ayuntamiento, cruzó lugares emblemáticos como el Puente Szabadság sobre el río Danubio, creando imágenes icónicas a lo largo del recorrido.

    Preocupaciones Legales y Advertencias del Gobierno

    A pesar de la prohibición de la marcha, justificándose por una nueva ley de protección de menores que limita las concentraciones relacionadas con la homosexualidad, Orbán afirmó que no debía haber violencia. Sin embargo, advirtió sobre posibles “consecuencias legales” para los participantes, que podrían enfrentarse a multas de hasta 500 euros y la vigilancia policial mediante reconocimiento facial.

    Posturas del Alcalde y el Gobierno Húngaro

    El alcalde de Budapest, Gergely Karácsony, defendió el evento destacando que no se puede sancionar a los participantes ya que fue organizado con la colaboración del Ayuntamiento, lo que elimina la necesidad de autorización policial. Karácsony subraya que la celebración del Orgullo es un acto de expresión que debe ser respetado.

    Incidentes Durante la Marcha

    Tras la marcha, la policía confirmó la detención de un hombre por posesión de drogas y una mujer por desórdenes. Además, se registraron 36 personas y dos individuos recibieron atención médica, mientras un joven de 15 años resultó herido tras caer de una valla. La presencia policial fue constante durante el evento, lo que generó tensiones, ya que los organizadores no colaboraron con las autoridades.

    Apoyo Internacional y Asistencia de Eurodiputados

    Entre los asistentes se encontraban numerosos eurodiputados y miembros del gobierno de otros países, incluida la vicepresidenta del Gobierno español, Yolanda Díaz. Aunque la comisaria de Igualdad de la UE, Hadja Lahbib, no pudo estar presente, envió un mensaje de apoyo en redes sociales, enfatizando su solidaridad con la causa del Orgullo LGBTQ+ en Budapest.

    Un Mensaje de Unidad y Esperanza

    A pesar de las dificultades y el clima de tensión, la 30ª marcha del Orgullo en Budapest ha sido un testimonio de la resiliencia de la comunidad LGBTI y ha destacado la importancia de la lucha por sus derechos en un entorno adverso. Este evento ha proporcionado una plataforma para la visibilidad, el apoyo y la unión en la búsqueda de una sociedad más inclusiva.

    Share.
    Leave A Reply