La elección entre «buen día» y «buenos días» es una cuestión recurrente que causa confusión entre los hablantes del español, especialmente en contextos donde interactúan personas de diferentes regiones. Este dilema se extiende también a la comunicación a través de aplicaciones de mensajería, como WhatsApp. Para aclarar esta incertidumbre, hemos consultado las recomendaciones de la Real Academia Española (RAE).
Formas de Saludo en Español
Tanto «buen día» como «buenos días» son reconocidos como fórmulas cortés de saludo. Aunque parezcan intercambiables, su uso varía según la región y las preferencias personales de cada hablante.
Uso Correcto según la RAE
Según la RAE, ambas expresiones son adecuadas para saludar o despedirse. Sin embargo, «buenos días» es la forma más utilizada en gran parte del mundo hispanohablante. Este uso en plural se justifica por la costumbre de emplear expresiones corteses en plural, como en «gracias» o «felicidades».
Historia y Evolución de las Expresiones
La preferencia por el plural puede tener raíces históricas, ya que en épocas anteriores se utilizaban formas más extensas, como «buenos días tenga usted». Con el tiempo, estas expresiones se acortaron, manteniendo su forma plural. Textos literarios de los siglos XV y XVI ya reflejan el uso de frases como «buenos días te dé Dios», evidenciando la tradición del plural.
Diferencias Regionales en el Uso
La expresión «buen día» ha ganado popularidad en América, particularmente en el área rioplatense, como Argentina y Uruguay. Su uso puede estar influenciado por otros idiomas, como el italiano o el portugués, donde se emplea el singular para saludar. En España, es raro utilizar «buen día» como saludo matutino, reservándose para despedidas, como en «que tengas un buen día».
Saludo y Despedida en Contexto
Ambas expresiones son útiles tanto para saludar como para despedirse, aunque «buen día» se ha vuelto más común como fórmula de cierre. Puede presentarse sola o en frases como «que tengas un buen día». Sin embargo, solo «buenos días» puede usarse en construcciones verbales como «dar los buenos días», por ejemplo: «Al llegar, saludó y dio los buenos días a sus compañeros».
Normas de Saludo en Diferentes Horarios
En el ámbito hispanohablante, es común utilizar el plural para saludar en otras franjas horarias, como en «buenas tardes» y «buenas noches». En algunas zonas, se usa la forma abreviada «buenas», que resulta apropiada en contextos informales y se adapta a cualquier momento del día.
Representación de la Risa en Español
La RAE también se pronunció sobre la forma correcta de representar la risa por escrito. La manera adecuada es escribir “ja, ja, ja”, utilizando comas que separan cada sílaba. Aunque existen variantes como “jajaja”, la RAE sostiene que la opción recomendada es la que incluye las comas, considerando que estas onomatopeyas son expresiones espontáneas que pueden adaptarse creativamente al contexto.