Resultados Preliminares de la Elección Presidencial en Bolivia
La Paz. En un giro sorprendente, los candidatos de derecha, el senador Rodrigo Paz Pereira y el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga Ramírez, se enfrentarán en una segunda vuelta por la presidencia de Bolivia el 19 de octubre. Esta contienda surge tras obtener las mayores votaciones en las elecciones celebradas este domingo, de acuerdo con el conteo preliminar de la autoridad electoral. El gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) se dirige hacia su peor derrota en dos décadas.
Resultados de los Candidatos
Rodrigo Paz, de 57 años, quien representa al Partido Demócrata Cristiano, obtuvo un inesperado 32.18% de los votos, con el 92% del escrutinio contabilizado. Por su parte, Jorge Quiroga, de 65 años y parte de la coalición Alianza Libre, alcanzó un 26.85%, según informó el Tribunal Supremo Electoral en su sitio web. El candidato del MAS, Eduardo del Castillo, logró solo el 3.6% de los votos.
Desempeño de Otros Candidatos
El candidato de izquierda Andrónico Rodríguez, quien competía bajo otra alianza después de romper con el MAS, tuvo un mejor desempeño del esperado con un 8% de los sufragios, aunque también quedó distante de los dos punteros. Este cambio en el panorama político marca un significativo cambio en la dirección de Bolivia.
Implicaciones de la Segunda Vuelta
Después de 20 años de dominio de la izquierda, liderada inicialmente por Evo Morales y luego por el actual presidente Luis Arce, el poder cambiará de manos el 8 de noviembre. Al no alcanzar ningún candidato más de 40% de los votos con una diferencia de 10 puntos porcentuales, se llevará a cabo una segunda vuelta, siendo esta la primera de su tipo en la historia reciente del país. Los resultados oficiales se darán a conocer en un plazo de siete días.
Declaraciones de los Candidatos
“Bolivia no solo está pidiendo un cambio de gobierno, está pidiendo un cambio de sistema político”, declaró Paz en su discurso. “Es el inicio de una gran victoria, de una gran transformación”, añadió. Por su parte, Quiroga expresó su reconocimiento hacia su oponente y destacó la necesidad de transformar el país hacia un modelo más tecnológico y basado en la libertad económica.
Participación Electoral y Contexto
La participación electoral se mantuvo estable a pesar de las previsiones de posibles conflictos. Observadores internacionales señalaron que los comicios transcurrieron sin mayores incidentes, aunque se registraron algunas situaciones menores en Cochabamba, un bastión del MAS. La votación también estuvo marcada por la inflación más alta en cuatro décadas y la ausencia de Evo Morales, quien se encuentra en un refugio, llamando a un voto nulo debido a su desacuerdo con el proceso electoral.
Reacciones de Expertos
El triunfo de Paz ha sido recibido con sorpresa, ya que las encuestas iniciales lo posicionaban a la baja. Analistas políticos destacan que su éxito refleja un descontento general hacia la “vieja partidocracia” y un clamor por cambios significativos en la política boliviana. Entre sus propuestas, busca descentralizar el gobierno y redistribuir fondos públicos a nivel regional.