El Departamento de Estado de Estados Unidos ha impuesto sanciones a representantes de la Autoridad Palestina (AP) y de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). La razón detrás de estas medidas es la acusación de que estas entidades han tomado acciones para “internacionalizar el conflicto con Israel”.
Sanciones y restricciones de visado
Las sanciones se traducen en la negación de visas para los miembros de ambas organizaciones. Washington también les atribuye la responsabilidad de “continuar apoyando el terrorismo, incluso a través de la incitación y promoción de la violencia”, lo que institucionaliza un enfoque cauteloso y punitivo.
Interés en la seguridad nacional
El Departamento de Estado argumenta que “es en el interés de nuestra seguridad nacional imponer consecuencias” a la OLP y la AP por no cumplir con sus compromisos, socavando así las perspectivas de paz en la región. Aunque las sanciones han sido anunciadas, no se ha divulgado la identidad de las personas específicas afectadas por estas acciones.
Contexto internacional y tensiones
Estas sanciones se producen en el contexto de la reciente conferencia de la ONU sobre una solución de dos Estados para el conflicto palestino-israelí, un evento que estuvo marcado por el boicot de Estados Unidos e Israel. A medida que varios países comienzan a contemplar el reconocimiento de un Estado Palestino, la situación se torna cada vez más crítica, sobre todo dada la crisis humanitaria en Gaza.
Reconocimiento internacional de Palestina
Entre las naciones que han manifestado su interés en reconocer a un Estado palestino se encuentran Francia y Canadá, quienes prevén formalizar este reconocimiento durante la próxima Asamblea General de la ONU en septiembre, en Nueva York. Sin embargo, la imposición de sanciones podría complicar la asistencia de líderes palestinos a este importante evento.
Ofensiva militar en Gaza
La situación en Gaza ha sido devastadora. Israel lleva a cabo una ofensiva militar que se ha extendido por casi 22 meses y ha dejado un estimado de 60,000 muertos, según cifras palestinas validadas por la ONU. Esta acción se justifica como un derecho a la defensa tras los ataques de Hamás, que el 7 de octubre de 2023 causaron la muerte de 1,200 israelíes y más de 250 rehenes.
Percepción de Hamás
Hamás es considerado un grupo terrorista no solo por Israel, sino también por Estados Unidos, la Unión Europea y otros países. Esta categorization ha complicado aún más el diálogo entre las partes y ha contribuido a la escalada de tensiones en la región.
Las recientes sanciones de Estados Unidos, en combinación con la crisis en Gaza y el contexto internacional cambiante, marcan un capítulo significativo en la ya complicada dinámica del conflicto palestino-israelí.