Pavel Zarubin: De Idealista a Propagandista de Putin
Pavel Zarubin, un periodista que alguna vez soñó con un periodismo libre, ha evolucionado a ser la figura clave detrás de la cobertura mediática del presidente ruso, Vladimir Putin. Este reportero regional es el único con acceso cercano y regular al líder ruso, convirtiéndose en el principal medio a través del cual los ciudadanos rusos conocen sobre su vida y actividades.
El Programa Más Visto en Rusia
Cada domingo, millones de rusos sintonizan el exitoso programa televisivo “Moscú. Kremlin. Putin”, donde Zarubin presenta un retrato íntimo de Putin y su día a día. Desde cumbres internacionales hasta detalles cotidianos, la narración de Zarubin ha moldeado la percepción pública del presidente. En los últimos siete años, ha seguido a Putin en diferentes eventos, brindando información detallada sobre situaciones tan variadas como cumbres con líderes mundiales y anécdotas menores.
Un Artefato de Propaganda
El programa “Moscú. Kremlin. Putin” fue creado en 2018 como respuesta a la caída de la popularidad de Putin ante una reforma de pensiones muy impopular. Desde entonces, se ha empleado como una herramienta para mejorar la imagen pública del presidente. Zarubin, con su estilo entusiasta, ha sido crucial para lavar la imagen del Kremlin, ignorando conexiones políticas y presentando un diario que resalta solo los momentos “brillantes” del presidente.
De Idealista a Servil
Nacido en Baskortostán, Zarubin se formó en la Universidad Federal de los Urales y comenzó su carrera en el Canal 4 de Ekaterimburgo. Con sus inicios en un entorno más liberal, se le recordaba como un periodista serio y motivado. Sin embargo, con el temple del tiempo, su rol se transformó, especialmente tras mudarse a Moscú y unirse al grupo de prensa presidencial, donde empezó a utiliza enfoques menos críticos.
Consolidación del Poder a Través de la Pandemia
Con la llegada de la pandemia de COVID-19, Zarubin se posicionó de manera única como el único reportero con acceso permanente a Putin. Durante los meses de restricción, fue obligado a mantenerse en una “zona limpia”, permitiéndole cubrir eventos privados. Así, comenzó a tener acceso a reuniones que antes no eran accesibles para la prensa, generando un vínculo aún más estrecho entre el periodista y el presidente.
Impacto de la Invasión a Ucrania
La invasión de Ucrania en 2022 había cambiado también el entorno mediático en Rusia. Zarubin, adaptándose a las nuevas directrices del Kremlin, maneja un lenguaje que resuena con la narrativa oficial, refiriéndose a Ucrania como “la parte ucraniana del pueblo ruso”. Esto ha llevado a algunos a cuestionar su ética periodística, sugiriendo que ha abandonado sus principios en favor del éxito dentro del sistema estatal.
Un Futuro Turbio
A pesar de su éxito, la transformación de Zarubin ha suscitado debates sobre la integridad del periodismo en Rusia. Aunque algunos comentan que aún ama su oficio, otros argumentan que se ha acomodado a un entorno donde se prioriza cumplir órdenes. Su evolución de un periodista idealista a un presentador servil ha dejado una huella duradera en la percepción pública y el periodismo en Rusia hoy.