CNN Español —
Solicitud de Respeto del Presidente de Panamá
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, hizo un llamado este jueves a Estados Unidos, pidiendo respeto tras el rechazo a declaraciones emitidas por la Embajada estadounidense sobre la colaboración para contrarrestar “la maligna influencia de China”. Este comentario surgió en el contexto de las relaciones bilaterales y la influencia extranjera en América Latina.
Reacción a la Embajada de EE.UU.
Mulino respondió a un comunicado de la Embajada de EE.UU. en Panamá, donde se anunciaba un proyecto para reemplazar los equipos de telecomunicaciones de la compañía china Huawei con tecnología “segura” de Estados Unidos. Este proyecto, aunque admitido por el mandatario como parte de la cooperación bilateral, ha suscitado tensiones en la relación entre ambos países.
Un Mensaje de No Involucramiento
El presidente enfatizó que Panamá no debe ser arrastrado a un conflicto geopolítico entre EE.UU. y China. Expresó su deseo de que el gobierno estadounidense se abstenga de realizar “pronunciamientos públicos respecto a decisiones del gobierno panameño”, subrayando que Panamá debe ser respetada como una nación soberana.
Reiteración de la Soberanía de Panamá
“Este es un problema que deben resolver en Washington o Beijing, no en nuestro país”, manifestó Mulino en su conferencia de prensa semanal. El mandatario insistió en que Panamá no es parte de ese conflicto y que el país tiene su propio gobierno y territorio.
Los Detalles del Proyecto de Telecomunicaciones
La Embajada de EE.UU. precisó que el proyecto de 8 millones de dólares se llevará a cabo en coordinación con el Ministerio de Seguridad de Panamá. Este proyecto incluye el reemplazo de equipos de telecomunicaciones en 13 ubicaciones y la construcción de siete torres de comunicación en varias provincias, con el objetivo de potenciar la capacidad de los estamentos de seguridad panameños.
Colaboración Internacional y Seguridad Nacional
En su comunicado, EE.UU. afirmó que trabaja con socios en la región para combatir el crimen y proteger la seguridad nacional de nuestros países ante amenazas, destacando la influencia del Partido Comunista Chino. La cooperación en materia de seguridad es un aspecto clave de la estrategia de EE.UU. en América Latina.
Contexto de la Tensión entre Panamá y EE.UU.
Las relaciones entre Panamá y la administración de Donald Trump han estado tensas, especialmente luego de que el presidente estadounidense sugiriera retomar el control del Canal de Panamá, responsabilizando a China de interferir en la región. Esta intervención ha sido rechazada tanto por el gobierno panameño como por Beijing.
Conclusión y Perspectivas Futuras
El ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego, comentó que el proyecto de telecomunicaciones comenzó en 2017, pero fue suspendido hasta su reciente reactivación. Esta situación resalta la necesidad de un enfoque claro y respetuoso en las relaciones internacionales, así como la importancia de que Panamá, como nación soberana, defina sus propias alianzas y políticas de seguridad.