Aprobación de la Reforma Laboral en Colombia

    El Senado colombiano aprobó este martes 17 de junio de 2025, en su último debate, la reforma laboral propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro. Esta reforma, que había sido inicialmente rechazada, volverá a ser revisada en conciliación con el texto que ya fue aprobado por la Cámara de Representantes. Posteriormente, deberá ser sancionada por el presidente Petro para convertirse en ley.

    Votación y Perspectivas Futuras

    La reforma laboral recibió 56 votos a favor y 31 en contra, lo que indica un apoyo significativo en la cámara alta. Este proyecto es una de las principales promesas del gobierno de Petro, y ahora el país se encuentra a la espera de una consulta popular que el mandatario convocó por decreto. Esta consulta se activará si la reforma no es aprobada en el Senado.

    Declaraciones del Ministro del Interior

    El ministro del Interior, Armando Benedetti, expresó su satisfacción tras la aprobación en el Senado: “Este es el mayor legado del Gobierno Petro a los trabajadores y trabajadoras de Colombia. Sin embargo, es vital que la conciliación se complete antes del próximo viernes”, día en que concluye el período ordinario de sesiones legislativas.

    Detalles de la Reforma Laboral

    Entre las principales modificaciones de la reforma aprobada se encuentra el aumento de dos horas diarias del recargo nocturno. Este recargo, que actualmente inicia a las nueve de la noche, se establecerá a las 7:00 p.m., aunque el Gobierno había propuesto que comenzara a las 6:00 p.m. Otras medidas incluyen el reconocimiento del contrato de aprendizaje para estudiantes del SENA como un contrato laboral y la regulación del trabajo en plataformas digitales, así como garantías de derechos laborales y sindicales.

    Contexto de las Reformas en el Congreso

    La reforma laboral es solo una de las múltiples iniciativas presentadas por Petro en el Congreso. Hasta la fecha, solo las reformas tributaria y pensional han logrado superar su trámite legislativo, mientras que propuestas en los sectores de salud y educación han sido rechazadas.

    Rechazo Anterior y Cambio de Dinámicas

    En marzo de este año, el Senado había rechazado el proyecto de reforma laboral de Petro. Además, el 14 de mayo el Senado también hundió, con un estrecho margen de 49 votos a favor y 47 en contra, la solicitud del mandatario para convocar una consulta popular que permitiera al pueblo decidir sobre los cambios en las leyes laborales.

    Logros y Desafíos por Adelante

    A pesar de las dificultades previas, el Senado logró aprobar la reforma en tiempo récord, un esfuerzo que culminó el mismo día en que se rechazó la consulta popular. La atención ahora se centrarán en la conciliación con el texto de la Cámara de Representantes, y los trabajadores de Colombia esperan con interés el impacto que estas reformas tendrán en sus derechos laborales y condiciones de trabajo.

    Share.
    Leave A Reply