Ronna Rísquez: Periodista de Investigación en el Mundo Criminal

    Ronna Rísquez es una destacada periodista de investigación venezolana con una trayectoria en medios como Insight Crime, RunRun.es y El Nacional. Su especialización radica en la seguridad ciudadana y el ámbito del crimen, siendo autora de El Tren de Aragua, el primer libro publicado sobre este grupo delictivo que, originado en una cárcel de Venezuela, ha logrado expandir sus actividades criminales a varios países de América Latina.

    Análisis de la Expansión del Tren de Aragua

    Invitada como observadora al Global Media Forum (GMF) de Deutsche Welle en Bonn, Rísquez examina los factores que han permitido al Tren de Aragua convertirse en una de las organizaciones criminales más temidas por las autoridades del continente. A pesar de su notoriedad, la periodista aclara que no es el único grupo criminal activo en la región, evidenciando un aumento explosivo en diversas actividades delictivas.

    Factores Detrás del Aumento de la Criminalidad

    Según Rísquez, la historia ha estado marcada por la existencia de grupos criminales. Sin embargo, el auge del Tren de Aragua se debe a una serie de factores interrelacionados con la situación política, social y económica de Venezuela. La aparición de redes sociales ha amplificado la visibilidad de los delitos, haciendo que incluso los incidentes menores parezcan más significativos, lo que contribuye a su notoriedad.

    Expansión Geográfica del Tren de Aragua

    El Tren de Aragua ha logrado establecer pequeñas bases en diversos países de América Latina, algo que no se había visto antes en grupos colombianos. Este fenómeno se atribuye a dos razones principales: la presencia de importantes yacimientos de oro en la frontera entre Venezuela y Brasil, y la migración masiva de venezolanos hacia el sur, que permitió a los grupos criminales seguir a las personas en busca de nuevas oportunidades de negocio.

    Impacto de la Inestabilidad Política en el Crimen

    Rísquez enfatiza que el surgimiento y avance del Tren de Aragua está íntimamente relacionado con la falta de un Estado efectivo y la inacción del gobierno en cuanto a la seguridad y el manejo de las cárceles. Esta falta de control ha facilitado la consolidación de este grupo, que ha encontrado un nicho en la inestabilidad política del país.

    Modalidades de Operación del Tren de Aragua

    La estructura del Tren de Aragua se caracteriza por tener varios líderes y la capacidad de absorber bandas locales sin que estas pierdan su identidad. La organización ha evolucionado, permitiendo que otros grupos usen su nombre a cambio de una especie de “franquicia,” lo que indica un modelo de negocio similar al de cadenas como McDonald’s.

    Fuentes de Ingresos Diversificadas

    En su libro, Rísquez detalla 20 fuentes de ingresos para el Tren de Aragua, entre las que se destacan el tráfico de drogas, la extorsión y la minería ilegal. Aunque el tráfico de cocaína es notable, el grupo participó en el tráfico de marihuana y en actividades de trata de personas. Las extorsiones son relevantes en su modelo de negocio, especialmente contra la población migrante, que a menudo no se atreve a denunciar por miedo a represalias.

    Conclusiones sobre la Violencia y Exclusión Social en la Región

    La periodista concluye que la exclusión, la pobreza y la falta de oportunidades son elementos clave que llevan a muchos jóvenes a actividades ilícitas. Además, la violencia se manifiesta de diferentes maneras en distintas culturas, y el Tren de Aragua ha encontrado en el descontento social un caldo de cultivo para sus operaciones. Esta compleja situación requiere un análisis profundo para abordar las raíces del crimen organizado en América Latina.

    Share.
    Leave A Reply