El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi

    Fuente de la imagen, Getty Images

    Pie de foto, El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi.

    Irán calificó el ataque de Estados Unidos a tres de sus instalaciones nucleares como “extremadamente peligroso, ilegal y criminal”, y anunció que se reserva “todas las opciones” para responder. El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, expuso estas declaraciones en la red social X el domingo.

    Araghchi subrayó que “Estados Unidos, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, ha violado gravemente la Carta de la ONU, el derecho internacional y el Tratado de No Proliferación (TNP) al atacar instalaciones nucleares pacíficas de Irán”. Según el funcionario, estos eventos “son indignantes y tendrán consecuencias duraderas”.

    Irán ha aseverado que sus instalaciones no tienen fines militares y sirven exclusivamente para la generación de energía. La advertencia de Araghchi incluyó que Irán tomará medidas para defender su soberanía y sus intereses, basándose en los principios de legítima defensa establecidos en la Carta de la ONU.

    Invasión y respuesta de EE.UU.

    El primer anuncio sobre los ataques provino del presidente estadounidense, Donald Trump, quien declaró que “hemos completado con éxito nuestro ataque a tres instalaciones nucleares en Irán”. Trump explicó que el objetivo del ataque era destruir la capacidad de enriquecimiento de uranio de Irán y desarticular la amenaza nuclear que representa, al considerar al país como el “principal patrocinador del terrorismo”.

    Tras la operación, que Trump describió como un “éxito militar espectacular”, se confirmó que se llevó a cabo en colaboración con Israel, un dato que fue corroborado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Este último expresó que “la historia recordará que el presidente Trump actuó para privar al régimen más peligroso de armas letales”.

    Consecuencias y reacciones internacionales

    Les periodistas de la BBC informaron de explosiones en Jerusalén y sirenas en Jordania, a la par que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) activaban sus sistemas para interceptar posibles represalias iraníes. Además, se confirmó que el ejército israelí lanzó una nueva ola de ataques contra “objetivos militares” en Irán.

    Después de que Irán confirmara los ataques, la televisión estatal minimizó el impacto, alegando que las instalaciones afectadas ya habían sido evacuadas. La Organización de Energía Atómica de Irán describió el ataque como “salvaje”, mientras que el Secretario General de la ONU, António Guterres, expresó su profunda alarma, advirtiendo sobre el riesgo de escalada y sus consecuencias para la paz mundial.

    Opiniones dentro y fuera de EE.UU.

    Los políticos demócratas en EE.UU. criticaron la decisión de Trump, argumentando que representa una escalada peligrosa y que se realizó sin el consentimiento del Congreso. En contraste, algunos aliados de Trump celebraron su estrategia como una respuesta adecuada a las provocaciones iraníes.

    En América Latina, el presidente chileno, Gabriel Boric, y su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, condenaron el ataque, argumentando que atacar instalaciones nucleares es contraria al derecho internacional y que puede traer consecuencias devastadoras para la humanidad.

    Detalles técnicos del ataque

    Según fuentes, los ataques utilizaron bombarderos B-2 y municiones penetradoras de gran tamaño, conocidas por su capacidad para eludir sistemas de defensa y causar un gran daño en instalaciones subterráneas. Esta capacidad militar refuerza la preocupación internacional respecto a la escalada del conflicto.

    Share.
    Leave A Reply