Fuente de la imagen, Getty Images
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS), que ha protegido de la deportación a miles de hondureños y nicaragüenses residiendo en el país. Esta medida comenzará a regir el 6 de septiembre, afectando a aproximadamente 72,000 hondureños y 4,000 nicaragüenses que han estado en este estatus legal desde 1999.
La decisión fue tomada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, como parte de una estrategia más amplia del gobierno del expresidente Donald Trump, que busca eliminar el TPS de muchos migrantes. Originalmente, el TPS fue aprobado para hondureños y nicaragüenses tras la devastación causada por el huracán Mitch en 1998, que dejó más de 10,000 muertos.
Noem defendió su posición señalando que ambos países han logrado una recuperación significativa en varios sectores, citando como ejemplos la industria turística y las inversiones en el sector inmobiliario y energías renovables. En sus propias palabras, “El Estatus de Protección Temporal fue diseñado para ser precisamente eso: temporal”.
El gobierno anterior terminó el TPS para cientos de miles de migrantes, afectando a quienes habían vivido legalmente en Estados Unidos durante años. En un contexto más amplio, la administración de Trump eliminó el estatus legal para 348,000 venezolanos y 521,000 haitianos, junto con miles de afganos y cameruneses.
A pesar de la decisión reciente del gobierno de Biden en 2023, que renovó el TPS para Honduras y Nicaragua citando problemas económicos y políticos, el Departamento de Estado advierte contra viajar a estos países debido a la inseguridad y la potencial violación de derechos humanos. En Honduras, se decretó un estado de emergencia en 2022 que permite a la policía limitar derechos constitucionales.
Antonio García, viceministro de Relaciones Exteriores de Honduras, enfatizó que la decisión refleja una tendencia del gobierno de Trump hacia la eliminación del TPS en general, y no es un ataque a los hondureños en particular: “Le ha pasado a todos los países y ahora a nosotros”. Mientras tanto, manifestaciones continúan exigiendo la protección de los derechos de estos migrantes, apoyando la continuidad del TPS.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo boletín para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana. Además, recuerda que puedes activar las notificaciones en nuestra aplicación para mantenerte informado.