Fallo Judicial sobre la Deportación de Inmigrantes CHNV
Una corte de apelaciones decidió el viernes que la administración de Donald Trump puede iniciar la deportación de aproximadamente 430,000 inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, conocidos como CHNV. Esta medida se aplica a aquellos que ingresaron a Estados Unidos bajo el permiso humanitario establecido por la administración de Biden, según información del Justice Action Center.
Detalles del Fallo de la Corte
El 12 de septiembre de 2025, la Corte de Apelaciones del Primer Circuito determinó que la terminación anticipada de la libertad condicional CHNV por parte de la administración, que eliminó de inmediato el estatus legal y la autorización de trabajo de cientos de miles de beneficiarios, probablemente fue legal. Esta decisión se basa en el caso Svitlana Doe vs Noem, que es defendido por el Justice Action Center.
Impacto en Beneficiarios de CHNV
Este fallo tiene implicaciones significativas para la legalidad de la libertad condicional y la autorización de trabajo de cerca de medio millón de beneficiarios de esta categoría humanitaria. Adela de la Torre, subdirectora del Justice Action Center, explicó en Instagram la complejidad del fallo y sus consecuencias para las familias y comunidades involucradas.
Los jueces señalaron que, aunque el riesgo de daño irreparable es evidente, la falta de una sólida demostración de probabilidad de éxito no justifica una suspensión de la acción de la administración. Esto coloca a los inmigrantes en una situación crítica, obligándolos a decidir entre el retorno a países en crisis o a enfrentar la separación de sus seres queridos.
Implicaciones para Otros Programas de Libertad Condicional
A pesar de centrarse en la libertad condicional CHNV, la decisión también afecta a otros programas de protección humanitaria que están siendo examinados en el litigio de Svitlana, incluyendo “Unidos por Ucrania” y la Operación “Aliados Bienvenida”. Esto podría cuestionar el estatus de cientos de miles de personas que residen y trabajan en EE.UU.
Origen de la Controversia
La demanda fue interpuesta por 18 personas, junto con la organización Haitian Bridge Alliance, representadas por el Justice Action Center y Human Rights First. En mayo, la administración Trump anunció que revocaría el estatus legal de estos migrantes, advirtiendo que serían deportados si no se inscribían para autodeportarse.
Declaraciones de Activistas
Karen Tumlin, fundadora del Centro de Acción por la Justicia, declaró que el fallo representa una amenaza grave para el debido proceso y la igualdad ante la ley. Están decididos a continuar la lucha legal para que se declare ilegal la terminación prematura de estos permisos. Por su parte, Anwen Hughes, directora legal de Human Rights First, señaló que este fallo es un impacto devastador pero no el final de su batalla legal.
Próximos Pasos Legales
Este es el primer fallo en el caso de Svitlana Does vs Noem desde la decisión de la Corte Suprema de julio. Aún existe la posibilidad de que este caso vuelva a ser revisado por la Corte Suprema, lo que podría ser un paso crucial en el futuro de estos beneficiarios.
La situación continúa evolucionando, y se espera que las partes involucradas tomen nuevas acciones ante la corte. La comunidad de inmigrantes y sus defensores están listos para seguir luchando por sus derechos y la legalidad de su estatus en Estados Unidos.