La Declaración de Nueva York de la ONU
Para gran descontento de Israel y Estados Unidos, la Asamblea General de la ONU aprobó el pasado viernes la “Declaración de Nueva York”, diseñada para revitalizar la solución de dos Estados: Israel y Palestina. Esta declaración, notablemente, excluye de forma inequívoca a Hamás por primera vez.
Detalles de la votación
El texto, presentado por Francia y Arabia Saudita, fue respaldado por 142 países, mientras que 10 votaron en contra, incluyendo a Israel y Estados Unidos, y 12 se abstuvieron. Esta amplia mayoría refleja un cambio significativo en la dinámica del apoyo internacional hacia la causa palestina.
La posición sobre Hamás
A pesar de las críticas de Israel sobre la falta de condenas a los ataques de Hamás desde el 7 de octubre de 2023, que dieron inicio a la guerra en Gaza, la declaración condena explícitamente a este grupo islamista palestino. Además, se exige que Hamás entregue sus armas a la Autoridad Palestina.
Implicaciones para la Autoridad Palestina
El texto especifica que, con el fin de concluir la guerra en Gaza, Hamás debe renunciar a su control sobre la Franja de Gaza. Este paso es crucial para avanzar hacia un Estado palestino soberano e independiente, apoyado por la comunidad internacional.
Reacciones a la declaración
El vicepresidente de la Autoridad Palestina, Husein al Sheij, celebró la votación, argumentando que representa la voluntad internacional en favor de los derechos palestinos y avanza hacia el fin de la ocupación. Por su parte, el presidente francés Emmanuel Macron se mostró optimista, indicando que se está trazando un camino hacia la paz.
Críticas de Israel y Estados Unidos
Israel y Estados Unidos han expresado su fuerte desaprobación hacia la resolución. El portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores israelí, Oren Marmorstein, la calificó de un “circo político” que desconoce la realidad y, según afirmó, alienta a Hamás a continuar el conflicto. La diplomática estadounidense Morgan Ortagus también se opuso a la declaración, considerándola un “regalo para Hamás”.
Perspectivas sobre la creación de un Estado Palestino
La votación se produjo en la antesala de una cumbre de la ONU, donde se espera que Macron reconozca formalmente al Estado palestino. La “Declaración de Nueva York” también enfatiza la necesidad de un alto el fuego y el despliegue de una “misión internacional temporal de estabilización” en Gaza. Sin embargo, desafíos como la ocupación israelí y la expansión de asentamientos en Cisjordania siguen planteando dudas sobre la viabilidad de un Estado palestino.
Conclusión
A medida que la comunidad internacional avanza hacia la búsqueda de una solución pacífica al conflicto israelí-palestino, las tensiones persisten. Con aproximadamente tres cuartas partes de los Estados miembros de la ONU reconociendo al Estado palestino, el futuro de una paz duradera se mantiene incierto, especialmente con las declaraciones de líderes como el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien ha afirmado que “no habrá un Estado palestino”.