
Fuente de la imagen, Getty Images
Fecha: 1 julio 2025, 17:32 GMT
Actualizado 1 hora
Endurecimiento de restricciones a Cuba
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado un nuevo memorando que incrementa las restricciones impuestas a Cuba, marcando así un cambio significativo en la política estadounidense hacia la isla. Este memorando entrará en vigor en los próximos 30 días y busca revertir algunas de las medidas implementadas por la administración de Joe Biden, que habían suavizado la presión sobre el régimen cubano.
Medidas y sanciones adicionales
La Casa Blanca ha indicado que reforzará la prohibición de viajes turísticos para los ciudadanos estadounidenses a Cuba, además de endurecer las sanciones al conglomerado militar cubano. Asimismo, se opondrá a las peticiones de organizaciones internacionales, como la ONU, para terminar con el embargo económico que afecta a Cuba.
Objetivo del nuevo memorando
En un comunicado, la Casa Blanca afirmó que el objetivo de esta nueva directiva es poner fin a las prácticas económicas que benefician desproporcionadamente al gobierno y a las fuerzas armadas cubanas, a expensas del pueblo. Esto podría llevar a una mayor represión económica en la isla, especialmente en un momento en que la economía cubana ya enfrenta serias dificultades.
Impacto en el turismo
Aunque ya existen restricciones para los viajes turísticos a Cuba, el memorando incluye auditorías periódicas y la obligación de mantener registros de transacciones relacionadas con viajes durante al menos cinco años. De igual manera, se prohíbe a los estadounidenses hacer negocios con Gaesa, un conglomerado militar que posee numerosos hoteles en la isla, afectando así un sector clave de la economía cubana.
Reacción del gobierno cubano
El gobierno cubano ha rechazado estas nuevas medidas, argumentando que solo intensifican el bloqueo económico que sufren los cubanos y obstaculizan el desarrollo del país. El ministro de Exteriores, Bruno Rodríguez, y el presidente Miguel Díaz-Canel han criticado abiertamente la directiva, advirtiendo que la presión económica tendrá impacto, pero que no lograrán doblegar al pueblo cubano.
Historia de la política estadounidense hacia Cuba
Las políticas de Trump hacia Cuba están alineadas con las que se implementaron durante su primer mandato. Poco después de asumir su segundo término, revirtió la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo, lo que resalta la continua tensión entre ambos países y el fuerte respaldo que Trump recibe de la comunidad cubanoestadounidense en EE. UU.
Conclusiones y perspectivas futuras
Con este nuevo memorando, no solo se reafirma el embargo económico a Cuba, sino que también se plantea la necesidad de evaluar los derechos humanos en la isla, incluyendo las detenciones arbitrarias y el trato a los disidentes. Estos cambios en la política de EE. UU. hacia Cuba continuarán generando debate y polarización tanto a nivel internacional como dentro de Estados Unidos.

Fuente de la imagen, Getty Images