Kananaskis, Canadá – Los líderes del Grupo de los Siete (G7) han comenzado sus conversaciones anuales en medio del aumento de conflictos en Ucrania y Oriente Medio. En esta cumbre, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado que la decisión de excluir a Rusia del Grupo de los Ocho en 2014 fue un error significativo.

    Los países que forman parte del G7, que incluye a Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos, junto con la Unión Europea, se reunirán en la pintoresca zona turística de Kananaskis, situada en las Montañas Rocosas canadienses, hasta el martes.

    La cumbre de Kananaskis llega en un momento crítico, especialmente frente a la creciente escalada del conflicto entre Israel e Irán. Se considera un opotunidad vital para intentar restaurar la unidad entre las democracias occidentales, que se ha visto amenazada por diversas tensiones internacionales.

    Sin embargo, las primeras señales indican que podría haber dificultades para alcanzar un consenso en temas clave. Un funcionario estadounidense ha afirmado que Trump no apoyará ningún proyecto de declaración que pida la desescalada del conflicto entre Israel e Irán, lo que complica las negociaciones.

    Durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro canadiense, Mark Carney, Trump reiteró su punto de vista sobre la exclusión de Rusia, sugiriendo que la presencia de Moscú en la mesa de negociaciones podría haber evitado la guerra actual. “Fue un gran error”, declaró Trump, “No tendrías esa guerra”.

    Por otro lado, Canadá ha decidido no buscar un comunicado global, intentando evitar que se repita el incidente de la cumbre de 2018 en Quebec, donde Trump retiró su aprobación del comunicado final tras abandonar la reunión. Este cambio de estrategia indica un enfoque más cauteloso en las negociaciones actuales.

    Los líderes han preparado varios borradores de documentos sobre temas como migración, inteligencia artificial y cadenas de suministro de minerales críticos. Sin embargo, fuentes informadas han señalado que, hasta el momento, ninguno de estos documentos ha recibido la aprobación de Estados Unidos. Esto resalta la complejidad de las negociaciones y el papel central que ocupa el país en el G7.

    Un diplomático europeo ha indicado que, aunque los líderes europeos comparten una visión común en la mayoría de los temas, la falta de alineación de Trump podría generar incertidumbres sobre la emisión de declaraciones conjuntas. Esto pone de manifiesto los retos que enfrenta el G7 en la búsqueda de unidad y cohesión entre sus miembros en un contexto geopolítico tan volátil.

    Share.
    Leave A Reply