Apoyo de los BRICS a Irán en la Cumbre de Río de Janeiro
Los países del bloque BRICS, que representan al Sur Global, han manifestado su apoyo a Irán durante la cumbre celebrada en Río de Janeiro, Brasil. En la declaración final, condenaron los ataques militares contra Irán, considerándolos una violación del derecho internacional. Sin embargo, el texto evita mencionar explícitamente a los países responsables, como Israel y Estados Unidos.
Críticas a las Violaciones de Derechos Internacionales
Además de condenar los ataques a Irán, los BRICS hicieron énfasis en la situación en Gaza, recordando que el uso del hambre como arma de guerra es ilegal. En un contexto de tensiones globales, la declaración pide la liberación de todos los rehenes involucrados en el conflicto, mostrando así un compromiso con la defensa de los derechos humanos.
Desacuerdos en torno a la Guerra de Ucrania
La guerra en Ucrania, que comenzó tras la invasión de Rusia en 2022, fue un tema delicado para el grupo. Aunque los BRICS reconocen las diferentes posturas nacionales sobre este conflicto, optaron por no entrar en detalles, limitándose a alabar los esfuerzos de mediación sin mencionar a los actores involucrados en la crisis.
La Visión de Lula y la Influencia de los BRICS
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva presentó a los BRICS como herederos del movimiento de países no alineados de la Guerra Fría. Sin embargo, la reunión fue opacada por la notable ausencia del presidente chino Xi Jinping, marcando un cambio en la dinámica del foro que representa a casi la mitad de la población mundial.
Complicaciones en la Toma de Decisiones
Al incluir a nuevos miembros como Arabia Saudí y Egipto en 2023, el proceso de consenso se ha vuelto más complejo, ya que cada país tiene intereses dispares. Tal diversidad de intereses se refleja en el ritmo de las negociaciones, hecho que complica la búsqueda de acuerdos comunes.
Las Declaraciones de Putin y la Nueva Geopolítica
Vladímir Putin, quien participó por videoconferencia debido a una orden internacional de arresto, expresó que “la globalización liberal está obsoleta” y que “los mercados emergentes están adoptando un papel protagónico en los negocios globales.” Este cambio de enfoque resuena en las discusiones sobre el futuro del comercio y la cooperación mundial.
La Visión de un Multilateralismo Renovado
Lula ha señalado que el mundo enfrenta más conflictos que nunca y ha instado a una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU. Según él, es vital que se incluyan representantes de África, Asia y América Latina en el consejo, para hacerlo más legítimo y representativo de la nueva realidad global.