EFE

    Reunión de los BRICS en Río de Janeiro

    Este domingo, los líderes de los BRICS comenzaron una cumbre en Río de Janeiro, donde se manifestaron en contra del proteccionismo comercial. Aunque el presidente estadounidense Donald Trump fue un tema recurrente en las discusiones, los participantes evitaron confrontaciones directas con él.

    Desarrollo de la cumbre y asistencia

    El foro, que incluye a once países del Sur Global y está liderado por China y Rusia, llevó a cabo su XVII reunión de jefes de Estado en el Museo de Arte Moderno. Notablemente, los líderes chino y ruso, Xi Jinping y Vladimir Putin, estuvieron ausentes, con Putin participando de manera remota.

    Declaración final y temas abordados

    La primera jornada de la cumbre concluyó con una declaración que abarca 126 artículos y que, entre otros temas, aborda la guerra comercial impulsada por el presidente Trump, la violencia en Medio Oriente, y la urgente necesidad de reformar instituciones como la ONU, el Banco Mundial y el FMI.

    Compromiso con el multilateralismo

    Durante las discusiones económicas, los BRICS reafirmaron su apoyo al multilateralismo y se opusieron a las políticas proteccionistas, indicando que estas amenazan con dañar aún más el comercio global.

    Preocupaciones sobre medidas arancelarias

    En la declaración, los líderes expresaron su preocupación por las medidas unilaterales que distorsionan el comercio, incluyendo aranceles y regulaciones bajo el pretexto de objetivos ambientales. Sin embargo, no se hizo ninguna mención explícita a Estados Unidos o Trump.

    Iniciativas de comercio entre países BRICS

    El bloque también reafirmó su compromiso de aumentar el comercio utilizando monedas locales entre los países miembros, que representan el 40% del PIB mundial y el 26% de las exportaciones globales. Se solicitó a los ministros de Finanzas que profundicen las discusiones sobre una “iniciativa de pagos transfronterizos de los BRICS”.

    Reformas globales y representación en instituciones financieras

    Además, se abordó la urgente necesidad de reformar la ONU y las instituciones de Bretton Woods, como el FMI y el Banco Mundial. El presidente Lula da Silva subrayó que los BRICS deberían tener un poder de voto en el FMI que refleje mejor su peso económico global, sugiriendo un aumento al 25% desde el actual 18%.

    Cierre y futuro de la cooperación BRICS

    Los países emergentes expresaron su compromiso de restaurar el sistema de resolución de controversias de la OMC, asegurando que se vuelva accesible y efectivo. Además, apoyaron candidaturas de Etiopía e Irán para ser parte de esta organización, marcando un paso hacia la mayor colaboración en el ámbito global.

    Share.
    Leave A Reply