Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el adelanto de las fiestas navideñas en el país, que comenzarán por “decreto” el próximo 1 de octubre. Este anuncio se da en un contexto de crecientes tensiones entre Caracas y Washington debido al despliegue militar estadounidense en aguas del Caribe, cerca de la nación suramericana.
Inicio de la Navidad en Venezuela
“Vamos a aplicar la fórmula de otros años, que nos ha ido muy bien, para la economía, para la cultura, para la alegría y la felicidad. Desde el 1 de octubre, arranca la Navidad en Venezuela otra vez, este año también,” afirmó el gobernante durante su programa semanal ‘Con Maduro +’, emitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Mensaje de Resiliencia
“Nada ni nadie en este mundo nos va a quitar el derecho a la felicidad, a la vida,” agregó el presidente, reafirmando el compromiso del gobierno de promover el bienestar en medio de la adversidad.
Tensiones con Estados Unidos
Este anuncio se presenta en un momento crítico, ya que el gobierno de Maduro califica la orden del presidente estadounidense, Donald Trump, de desplegar buques de guerra frente a Venezuela como “una agresión”. Este despliegue busca combatir los cárteles latinoamericanos de narcotráfico.
Respuesta Militar de Venezuela
A raíz de estas tensiones, Venezuela ha incrementado su presencia militar en sus costas, movilizando a millones de personas para integrar las milicias —civiles armados voluntarios— que apoyan a las fuerzas armadas en la defensa del país.
Desafíos Económicos de la Población
Al igual que el año pasado, el adelanto de la Navidad se produce en un contexto donde gran parte de la población enfrenta dificultades para satisfacer necesidades básicas. En Venezuela, los salarios se establecen en bolívares, pero los precios se rigen en dólares, lo que genera fluctuaciones significativas en el costo de productos esenciales, especialmente alimentos.
Costos de la Tradición Navideña
Como es habitual en los últimos años, muchas familias venezolanas tendrán problemas para financiar la elaboración de la tradicional Hallaca, un platillo navideño que consiste en una empanada hecha de masa de maíz, rellena de un guiso variado. Actualmente, el salario mínimo es de 130 bolívares al mes, aproximadamente 84 centavos de dólar, complementado por un bono alimentario de 40 dólares, cifra insuficiente para cubrir necesidades básicas.
Impacto de la Crisis Económica
En mayo, Maduro ajustó un bono compensatorio a 120 dólares mensuales, que sigue siendo inadecuado para cubrir necesidades esenciales, de acuerdo con expertos. Ante esta realidad, muchos venezolanos optan por tener múltiples empleos para mejorar sus condiciones económicas.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.