Midori Monet se Corona como Miss International Queen 2025: Controversia y Tensión Entre Candidatas
La velada del sábado en Pattaya, Tailandia, será recordada tanto por la victoria de Midori Monet como por los incidentes que marcaron la ceremonia. La estadounidense se alzó con el título de Miss International Queen 2025, sucediendo a la peruana Catalina Marsano, pero su triunfo estuvo rodeado de controversia y denuncias de bullying que impactaron a la comunidad trans y a los seguidores del certamen.
Un Triunfo entre la Controversia
El certamen de belleza, que busca resaltar la belleza y el empoderamiento de las mujeres trans, se desarrolló con gran expectación. Sin embargo, al momento de la coronación de Monet, la atmósfera se tornó incómoda. Mientras ella recibía la banda y la corona de manos de Catalina Marsano, varias candidatas, en un gesto inesperado, corrieron a abrazar a Olivia Lauren, la primera finalista, dejando a Monet sola en el escenario. Esta situación generó un fuerte eco en redes sociales, donde los usuarios compararon el episodio con otras controversias recientes en certámenes de belleza.
¡Descubre más sobre Midori Monet aquí!
El Top 12 del Concurso
El Top 12 de este año incluyó representantes de países como Brasil, Cuba, Ecuador, Japón y Vietnam. Entre las seis semifinalistas se encontraban Cuba, Ecuador, Laos, Filipinas, Estados Unidos y Vietnam. Tras una intensa competencia, Monet se coronó como la ganadora del evento, seguida de cerca por Olivia Lauren (Cuba) y Ha Tam Nhu (Vietnam), quienes se posicionaron en segundo y tercer lugar respectivamente.
Un Mensaje de Empoderamiento
En sus declaraciones a EFE, Monet subrayó la importancia de su victoria en un contexto político adverso para la comunidad trans en Estados Unidos, afirmando: "Las personas trans estamos aquí, hemos estado aquí desde antes de Trump y estaremos aquí después. Siempre seremos una fuerza en nuestra nación". Su mensaje se alinea con la creciente visibilidad y lucha por los derechos de las personas trans en todo el mundo.
Denuncias de Bullying en el Certamen
Tras la gala, Olivia Lauren ofreció una impactante declaración a World Press, donde compartió su experiencia personal durante el concurso. Ella reveló que su reacción, al igual que la de otras candidatas, era un reflejo de lo que había ocurrido entre bastidores. "Me torturaron durante todo el evento, burlándose de nosotras cada día", expresó.
Lauren fue más allá al describir situaciones de intimidación, señalando que "fue intimidada todos los días", incluyendo incidentes físicos y verbales que cimbraron su experiencia en el certamen. Por su parte, Monet se refirió a la situación de manera más positiva, instando a sus compañeras a creer en sí mismas y actuar con amor: "El karma es real. El amor es real".
El Futuro del Certamen y la Comunidad Trans
El evento no solo puso de manifiesto la belleza y el talento de las participantes, sino también cuestiones importantes sobre el trato y la convivencia entre las candidatas. El bullying y la enemistad expuestos en el certamen generan cuestionamientos sobre la cultura y el ambiente competitivo en estos eventos.
El Miss International Queen ha sido una plataforma fundamental para la visibilidad de la comunidad trans, y casos como el de Monet y Lauren resaltan la importancia de fomentar un entorno positivo y solidario entre las competidoras.
Más detalles sobre el Miss International Queen aquí.
Conclusión
La coronación de Midori Monet como Miss International Queen 2025 marca un hito en la historia del certamen, pero también invita a una reflexión sobre el respeto y la solidaridad entre las concursantes. A medida que la lucha por los derechos de la comunidad trans continúa, eventos como este ofrecen una oportunidad para avanzar hacia una mayor inclusión y aceptación en la sociedad.
Con esta combinación de belleza, competencia y un mensaje de empoderamiento, el certamen sigue siendo un faro de esperanza y visibilidad para todas las personas que se identifican como transgénero.