Confirmación del General sobre Plan de Asesinato

    Brasilia. Un general retirado del ejército de Brasil ha esclarecido este jueves ante la corte suprema su rol en la elaboración de un documento que contemplaba el asesinato del presidente Lula. Esta revelación está vinculada a un complot en el que se señala al exmandatario Jair Bolsonaro, quien se encuentra en juicio por presunto golpismo.

    Juicio a Jair Bolsonaro por Intento de Golpe de Estado

    El máximo tribunal brasileño evalúa si el exjefe de Estado de ultraderecha, quien gobernó entre 2019 y 2022, lideró un plan fallido para bloquear la investidura del actual presidente de izquierda, Luiz Inácio Lula da Silva, tras su estrecha derrota en las elecciones de 2022.

    Inviabilidad del Plan por Falta de Apoyo Militar

    Según las autoridades, el complot no llegó a ejecutarse debido a la falta de respaldo por parte de altos mandos de las fuerzas armadas. Este intento golpista incluía un plan denominado “Puñal Verde y Amarillo” que, según la fiscalía, tenía como objetivo asesinar a Lula.

    Declaraciones del General Mario Fernandes

    Mario Fernandes, quien era el jefe sustituto de la Secretaría General de la Presidencia durante el mandato de Bolsonaro, aseveró ante la corte que redactó e imprimió el documento, aunque lo describió como un “pensamiento” personal que no compartió con nadie. Fernandes compareció ante el tribunal a través de videoconferencia como parte de los interrogatorios a varios colaboradores de Bolsonaro enjuiciados junto a él.

    El Documento Nunca Compartido

    En su defensa, el general afirmó que el archivo digital representaba solo una recopilación de datos y un análisis de la situación. Fernandes explicó que imprimió el documento en el Palacio de Planalto simplemente para poder revisarlo en formato físico, y que posteriormente lo destruyó. “No fue presentado a nadie, no fue compartido por nadie”, agregó.

    Investigaciones sobre el Plan Golpista

    No obstante, la fiscalía ha indicado que Fernandes llevó el esquema a la residencia presidencial de Alvorada para discutirlo con Bolsonaro el 6 de diciembre de 2022. Ese mismo día, el exmandatario recibió un borrador de decreto que incluía medidas excepcionales para anular el resultado electoral, según los investigadores.

    Detalles de la Supuesta Conspiración

    De acuerdo con las hipótesis fiscales, el plan “Puñal Verde y Amarillo” tenía como fecha de ejecución el 15 de diciembre de 2022 y también preveía eliminar al vicepresidente electo, Geraldo Alckmin, y al juez Alexandre de Moraes, quien actualmente preside el juicio contra Bolsonaro en la corte suprema.

    Consecuencias Legales para Bolsonaro

    La semana pasada, la fiscalía solicitó la condena de Jair Bolsonaro. Si el exmandatario es hallado culpable, podría enfrentarse a una pena de hasta 40 años de prisión, lo que representa un severo golpe a su legado político y su futuro.

    Share.
    Leave A Reply