Perú Refuerza el Pacto por el Agua y Saneamiento en la Asamblea General de la ONU
En el contexto de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Perú ha dado un paso significativo hacia el fortalecimiento del Pacto por el Agua y Saneamiento, una iniciativa destinada a asegurar el acceso universal a servicios esenciales de agua y saneamiento, especialmente para las poblaciones más vulnerables.
La Importancia del Pacto
Durante una reunión con SWA (Sanitation and Water for All), una de las redes globales más influyentes en el ámbito del agua y el saneamiento, Muyatwa Sitali, un destacado representante del gobierno peruano, subrayó la relevancia de este pacto.
Objetivos del Pacto
- Multisectoral: Involucra a gobiernos, empresas, academia, cooperación internacional y sociedad civil.
- Inclusión: Busca cerrar la brecha de acceso a agua y saneamiento en todo el país.
Apoyo de SWA y Financiación Internacional
El respaldo de SWA es crucial para fortalecer la Secretaría Técnica del Pacto y alcanzar un reconocimiento a nivel internacional. Este apoyo puede facilitar el acceso a financiamiento de importantes donantes internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (IDB), el Banco Mundial, el Fondo Verde para el Clima (GCF), y el Facilidad Global para el Medio Ambiente (GEF).
Estrategia del Sector de Vivienda
El sector de vivienda ha propuesto alinear sus acciones con los principios de SWA, incluyendo mecanismos de responsabilidad y normas de buenas prácticas. Este enfoque tiene como objetivo posicionar a Perú como un referente regional en governanza del agua para 2030, promoviendo una gestión inclusiva y sostenible.
Innovación y Economía Circular en Saneamiento
En un destacado foro, el Ministro de Vivienda participó en una Mesa Redonda de Alto Nivel sobre Reutilización del Agua. Este evento reunió a más de 30 representantes de gobiernos, organizaciones multilaterales, ONG y pueblos indígenas, centrado en promover la economía circular en los servicios de agua y saneamiento.
Metas Ambiciosas
Durante su intervención, el ministro destacó que Perú ha aprobado una Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en Agua y Saneamiento para 2030, con objetivos ambiciosos, tales como:
- Reutilizar al menos el 20% del agua residual tratada.
- Recuperar el 15% de los biosólidos para su uso en suelos.
- Asegurar que hasta 20 proveedores de servicios generen electricidad a partir de sus procesos.
Compromiso con el Desarrollo Sostenible
Con estos esfuerzos, Perú reafirma su compromiso de transformar el sector de saneamiento en un motor de desarrollo humano, innovación ambiental y justicia social. El agua se establece, así, como el eje fundamental de la inclusión y sostenibilidad en el país.
Recursos Adicionales
Para más información sobre el agua y el saneamiento, explore:
Este enfoque integral no solo posiciona a Perú en el mapa internacional, sino que también sienta las bases para un futuro más sostenible y justo para todos.