El espacio aéreo a lo largo de la frontera de Polonia con Bielorrusia y Ucrania estará cerrado a los vuelos civiles, con excepciones limitadas, hasta el 9 de diciembre, según un anuncio de la agencia polaca de control del tráfico aéreo (PAZP). Esta decisión se enmarca en un contexto de creciente tensión en la región, especialmente desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.
Desde el comienzo del conflicto, varios drones y misiles lanzados por Moscú han cruzado el espacio aéreo de países pertenecientes a la OTAN. Sin embargo, es la primera vez que una nación de la Alianza derriba uno de estos dispositivos, marcando un hito significativo en la defensa y la seguridad regional.
Incursiones Aéreas y Reacción Polaca
El primer ministro polaco, Donald Tusk, reveló el miércoles, en una conferencia, que se detectaron 19 violaciones de su espacio aéreo durante la madrugada. Aunque no se reportaron heridos, las incursiones causaron daños en una vivienda y un vehículo en el este de Polonia, lo que ha generado inquietud y respuestas contundentes por parte del gobierno polaco.
Convocatoria al Consejo de Seguridad de la ONU
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Polonia anunció que solicitará una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU. “A petición de Polonia, se convocará una reunión por la violación de nuestro espacio aéreo por parte de Rusia”, comunicó la cancillería a través de la red social X, reflejando la gravedad del conflicto y la necesidad de una respuesta unificada.
Soporte Inquebrantable a Ucrania
Desde el inicio de la invasión rusa, Polonia ha sido un aliado fundamental para Ucrania, apoyando sus esfuerzos en la lucha por la soberanía e integridad territorial. La comunidad internacional, incluidas potencias occidentales, ha condenado de manera unánime la presencia de drones rusos en la región, intensificando la presión sobre Moscú.
Determinación Polaca ante la Amenaza
El presidente polaco, Karol Nawrocki, enfatizó que al destinar aproximadamente el 5 % del producto interno bruto a las fuerzas armadas, Polonia no se dejará intimidar por las incursiones de drones rusos. Durante su discurso en la 31ª Base de Aviación Táctica en Poznań-Krzesiny, Nawrocki destacó que esta situación representa “una prueba política y de cohesión dentro de la Alianza del Atlántico Norte”, insinuando que la preparación para responder a nuevas provocaciones es crucial.
Reacciones Internacionales y la OTAN
El Consejo del Atlántico Norte, órgano decisivo de la OTAN, ajustó el formato de su reunión semanal para abordar la situación a petición de Polonia. Varsovia ha instado a la OTAN a activar el artículo 4 del tratado fundador de la Alianza, que permite consultas cuando existe una amenaza a la integridad territorial o la seguridad de alguno de sus miembros.
Cierre de Espacio Aéreo en Letonia
En una acción similar, Letonia ha decidido cerrar su espacio aéreo a lo largo de sus fronteras orientales con Rusia y Bielorrusia, a partir de las 15:00 GMT de este jueves, medida que se mantendrá durante, al menos, una semana. Esta acción refleja una creciente cautela entre los países bálticos, que han estado en la mira de las provocaciones rusas en el último tiempo.
La situación en la región continúa evolucionando, y el compromiso de Polonia y la OTAN para mantener la seguridad y estabilidad será crucial en los acontecimientos venideros.