A partir de agosto, el presidente de EE.UU., Donald Trump, implementará aranceles del 50 por ciento a las importaciones de productos brasileños, generando una fuerte indignación en Brasil. Esta medida no solo implica un impacto grave en la economía brasileña, sino que Trump justifica su decisión debido al proceso judicial en curso contra el expresidente Jair Bolsonaro, quien enfrenta acusaciones de intento de golpe de Estado.
En su plataforma Truth Social, Trump expresó: “Brasil está haciendo algo terrible con respecto al trato al expresidente Jair Bolsonaro. He observado, al igual que el resto del mundo, cómo no han hecho más que perseguirlo”. Trump añadió que seguirá de cerca esta “caza de brujas” y exigió: “¡Dejen en paz a Bolsonaro!”
Consecuencias Políticas de los Aranceles
Los aranceles impuestos a Brasil tienen un trasfondo político más que económico. Desde su segundo mandato, la política comercial de Trump se ha vuelto cada vez más agresiva, imponiendo altos aranceles a diversas naciones. Tradicionalmente, ha utilizado los aranceles como herramienta política, por ejemplo, para presionar a México en cuestiones de migración o a la Unión Europea en regulaciones. Sin embargo, en este caso, se trata de un asunto interno brasileño.
Reacciones de Líderes Brasileños
La respuesta del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, fue contundente: “Brasil es un país soberano, con instituciones independientes que no acepta tutelajes”. Lula anunció que cualquier aumento unilateral de aranceles se responderá aplicando principios de reciprocidad económica, subrayando que el proceso judicial contra Bolsonaro es manejado por un sistema judicial independiente.
Por otro lado, Jair Bolsonaro celebró las palabras de Trump, agradeciendo su apoyo y calificando el proceso en su contra como “persecución política”. Esto ha intensificado el debate sobre el papel de EE.UU. en las decisiones internas de Brasil.
Opiniones Encontradas en Brasil
Sin embargo, no todos en Brasil respaldan a Bolsonaro ante el desafío de Trump. Leonardo Paz Neves, politólogo y analista en la Fundación Getulio Vargas (FGV), señala que incluso algunos sectores conservadores están criticando la situación actual y podrían considerar el apoyo a Lula. Brasil difícilmente cederá ante las exigencias de Trump o permitirá que otro país interfiera en sus asuntos internos.
El Futuro Judicial de Bolsonaro
Bolsonaro, quien fue presidente de Brasil de 2019 a 2023, enfrenta un juicio en el Tribunal Supremo bajo acusaciones de liderar una organización criminal. Cabe recordar que, el 8 de enero de 2023, pocos días después de la investidura de Lula, seguidores de Bolsonaro asaltaron el Congreso y otras instituciones en Brasilia. Esta situación ha llevado a que Bolsonaro nunca reconozca su derrota electoral.
Implicaciones para EE.UU. y Brasil
De ser encontrado culpable, Bolsonaro podría enfrentar hasta 40 años de prisión, con un veredicto esperado para septiembre. La situación no solo afecta a Brasil, sino que también plantea una interrogante sobre cómo reaccionará EE.UU. si Bolsonaro termina en prisión. Como concluye Neves: “Es un tema que debemos observar de cerca”.
1 comentario
Brasil debe hacer lo mismo pues el loco de la casa Blanca quiere que todo el mundo acepte sus pndejadasdd