Fuente de la imagen, Tansim
Por: Juan Francisco Alonso
BBC News Mundo
20 de junio de 2025, 16:46 GMT
Las ciudades de misiles de Irán
El ejército de Irán ha adaptado su estrategia militar basándose en la observación del general prusiano Carl von Clausewitz, quien afirmó que “el terreno contribuye a la victoria”. Este principio se refleja en la construcción de una extensa red de túneles subterráneos, donde se almacenan misiles de diferentes tipos y capacidades.
Una red defensiva subterránea
Estos túneles, resignados como “ciudades de misiles”, están estratégicamente ubicados en zonas montañosas, aprovechando el terreno irregular del país. Esta infraestructura se ha presentado públicamente tras los recientes bombardeos israelíes en Irán, evidenciando la capacidad de defensa del país persa.
Más que simples almacenes
El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica ha desarrollado estas instalaciones a lo largo de décadas. Los tuneles subterráneos no solo almacenan misiles, sino que también funcionan como fábricas para su producción. Esto refuerza la capacidad ofensiva de Irán ante posibles ataques.
Protección contra ataques
Con la amenaza inminente de ataques israelíes, Irán ha elaborado estas “ciudades de misiles” para ocultar y proteger sus arsenales. La construcción subterránea, que llega hasta 500 metros de profundidad, busca evitar la detección de satélites, lo que dificulta los ataques aéreos.
La amenaza persiste
A pesar de los ataques previos, las “ciudades de misiles” siguen representando una considerable amenaza para Israel. Expertos afirman que estas instalaciones permitirían lanzar misiles capaces de alcanzar todo su territorio, debilitando así la seguridad de la región. La resistencia de Irán, aunque debilitada, sigue siendo un desafío estratégico importante.
Un arsenal diversificado
Irán posee adelantos significativos en tecnología de misiles, destacando modelos como el Kheibar Shekan y el Emad, que ya han sido utilizados en conflictos anteriores. Esta capacidad le permitiría impactar objetivos en distancias de hasta 2,000 kilómetros, ampliando su alcance estratégico a otras naciones, incluidas Israel y Arabia Saudita.
Conclusión
El desarrollo de estas “ciudades de misiles” es un claro indicador de la determinación de Irán por mantener y expandir su capacidad de defensa. A medida que el conflicto se intensifica, la ubicación y eficacia de estas instalaciones se convierten en elementos cruciales en la dinámica de seguridad del Medio Oriente. La comunidad internacional sigue observando de cerca los movimientos de Irán, que con sus misiles sigue siendo un jugador clave en la geopolítica regional.