Bebé

    Fuente de la imagen, Getty Images

    El día de nuestro nacimiento, nuestros primeros pasos y nuestras primeras palabras son hitos significativos en nuestras vidas, pero lo curioso es que no recordamos ninguno de ellos. Esta curiosidad ha intrigado a neurólogos y psicólogos durante décadas, planteando la pregunta: ¿Por qué ocurre esto?

    La Amnesia Infantil: Un Enigma Psicológico

    La incapacidad para recordar experiencias específicas de la infancia se denomina amnesia infantil. A lo largo de los años, se han formulado múltiples teorías para explicar este fenómeno. Entre las teorías, se debaten dos preguntas clave: ¿formamos recuerdos en los primeros años de vida que luego no podemos acceder a ellos, o simplemente no creamos recuerdos hasta que somos mayores?

    Perspectivas de la Investigación

    Nick Turk-Browne, profesor de Psicología y Neurocirugía en la Universidad de Yale, menciona que, hasta hace poco, se asumía que los bebés no eran capaces de crear recuerdos. Se creía que esto era consecuencia de un ego menos desarrollado o de la incapacidad de comunicarse verbalmente.

    Desarrollo del Hipocampo

    Otra teoría enfatiza que hasta alrededor de los cuatro años, el hipocampo—una región del cerebro vital para la formación de recuerdos—no está completamente desarrollado. Según el profesor Turk-Browne, “su tamaño aumenta a más del doble durante la infancia”, lo que podría limitar la capacidad de almacenar experiencias tempranas.

    Estudios Recientes Sobre la Memoria Infante

    A pesar de estos conceptos tradicionales, un estudio reciente realizado por Turk-Browne parece desafiar la idea de que los bebés no forman recuerdos. En esta investigación, se mostró a 26 bebés imágenes mientras se escaneaban sus cerebros, y se encontró que la activación del hipocampo al ver una imagen por primera vez sugiere que los bebés pueden recordar dicha imagen en el futuro, especialmente si son mayores de 12 meses.

    El Futuro de la Investigación de la Memoria

    Este trabajo representa “un primer paso” para confirmar si los bebés almacenan recuerdos en el hipocampo. Sin embargo, muchas preguntas siguen sin respuesta: ¿dónde están esos recuerdos? ¿Permanecen accesibles o se pierden con el tiempo?

    Perspectivas sobre las Memorias Falsas

    Catherine Loveday, profesora de Neuropsicología en la Universidad de Westminster, también sostiene que los bebés tienen la capacidad de formar recuerdos desde una edad temprana. A menudo, los niños pequeños pueden recordar eventos de los que luego carecen de memoria. Esto plantea la cuestión de si esos recuerdos se pueden recuperar un tiempo después.

    La Naturaleza de la Memoria

    Determinar la autenticidad de nuestros primeros recuerdos es complicado. Loveday señala que los recuerdos a menudo son reconstrucciones y, por tanto, pueden sentirse reales incluso si no lo son. Esta complejidad añade una capa más al misterio de la amnesia infantil y nuestra comprensión de la identidad humana.

    En síntesis, la amnesia infantil plantea interrogantes sobre cómo y cuándo se forman nuestros recuerdos, lo que a su vez se relaciona con quiénes somos. La ausencia de recuerdos de la infancia puede retar nuestra percepción de la identidad y la memoria.

    Share.
    Leave A Reply