La operación marca un nuevo nivel de cooperación naval y despierta atención internacional.

Rusia y China realizan su primera patrulla submarina conjunta en el Pacífico. Foto: Especial
La reciente patrulla submarina conjunta entre Rusia y China en el océano Pacífico ha establecido un nuevo hito en la colaboración militar entre estas naciones, como informaron CNN y diversos medios estatales de ambos países. Esta misión, que comenzó a principios de agosto de 2025, involucró al submarino ruso Volkhov, el cual recorrió 3,704 kilómetros desde su base en Vladivostok.
Según un comunicado de la Flota del Pacífico de Rusia, los submarinos realizaron patrullas en el Mar de Japón y el Mar de China Oriental. Aunque la parte china no confirmó el despliegue, el diario estatal Global Times mencionó la operación citando a fuentes rusas.
Implicaciones de la Cooperación Militar
El analista militar chino Zhang Junshe declaró al Global Times que esta operación conjunta refleja la alta confianza que existe entre los dos países. “A través de ejercicios y patrullas conjuntas, las armadas china y rusa están mejorando constantemente sus capacidades para salvaguardar la seguridad y la estabilidad marítimas”, apuntó.
Además, expertos chinos sugieren que el hecho de que los submarinos mantuvieran comunicación durante la patrulla indica un avance significativo en la coordinación técnica y operativa entre ambas armadas.
Antecedentes de Cooperación Naval
La cooperación entre Rusia y China no es un fenómeno nuevo. En 2021, ambos países realizaron una circunnavegación con diez buques de guerra alrededor de la isla principal de Japón. Desde entonces, han llevado a cabo patrullas conjuntas anualmente. En 2023, esta colaboración se amplió para incluir patrullas aéreas y marítimas cerca de Alaska, en el mar de Bering.
El medio ruso TASS subrayó que el objetivo de estas operaciones es “fortalecer la cooperación naval, garantizar la paz en la región Asia-Pacífico y proteger las instalaciones económicas marítimas”.
Reacciones Internacionales
El incremento de la colaboración militar entre Moscú y Beijing coincide con la actividad reciente de ambos países en áreas cercanas a territorio estadounidense. Por ejemplo, la Guardia Costera de Estados Unidos ha informado sobre la presencia de barcos de investigación chinos en aguas árticas bajo jurisdicción estadounidense.
Por otro lado, el Comando de Defensa Aeroespacial de América del Norte (NORAD) reportó que en una semana interceptó vuelos de aviones de vigilancia rusos en la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Alaska, un evento poco habitual pero que no se considera una amenaza inmediata según NORAD.
Afrontando el Futuro
Esta patrulla submarina conjunta representa una significante expansión de la cooperación militar entre Rusia y China, abarcando ahora desde el Pacífico occidental hasta el Ártico. Expertos consideran que estas operaciones buscan enviar un mensaje de unidad frente a la creciente presencia militar de Estados Unidos y sus aliados en la región Asia-Pacífico.