En caso de tener condiciones favorables, Erin podría convertirse en un huracán mayor, es decir, de categoría 3 o más. (NOAA)

    Se ha formado la tormenta tropical Erin en el Atlántico, marcando un punto de interés para meteorólogos y residentes de zonas costeras. Aunque esta región ha permanecido sin huracanes en 2025 hasta la fecha, los pronósticos sugieren que la situación podría cambiar antes del fin de semana, ya que Erin presenta características distintivas que la diferencian de otros sistemas y podría convertirse en el primer huracán de esta temporada.

    Según expertos del Centro Nacional de Huracanes (NHC), Erin se localiza al oeste de las islas de Cabo Verde, en África, y cuenta con vientos sostenidos de hasta 72 km/h (45 mph). Este fenómeno es la quinta tormenta con nombre en el océano Atlántico en lo que va del año, precedida por Andrea, Barry, Chantal y Dexter.

    Las proyecciones indican que Erin podría alcanzar la categoría de huracán en la noche del miércoles, y bajo condiciones favorables, podría convertirse en un huracán mayor (categoría 3 o más) para el sábado, según informes de CNN. Esta evolución resalta la importancia de seguir de cerca el progreso de la tormenta.

    La tormenta tropical Erin podría
    La tormenta tropical Erin podría convertirse en el primer huracán con origen en el Atlántico. (NOAA)

    A pesar de que hasta ahora no hay alertas costeras para Erin, el NHC advierte sobre un potencial fortalecimiento gradual. El sistema avanza hacia el oeste a través de una zona conocida por ser propicia para el desarrollo de ciclones, utilizando las condiciones oceánicas favorables entre la costa occidental de África y el Caribe.

    Las proyecciones de trayectoria sugieren que Erin se moverá hacia el norte de Puerto Rico durante el fin de semana, mientras se fortalece. Expertos del NHC han señalado que la evolución de la tormenta puede verse afectada por una cresta de nivel medio que se extiende por la cuenca atlántica subtropical.

    Las autoridades meteorológicas brindarán actualizaciones periódicas sobre Erin, siendo fundamental su seguimiento debido a la posible intensificación. Este mes de agosto marca el inicio de la temporada más activa de huracanes, que se extiende desde mediados de agosto hasta mediados de octubre, lo que refuerza la relevancia de monitorear este sistema.

    Las proyecciones de actividad ciclónica para 2025 son superiores al promedio, y el NHC actualmente está vigilando dos áreas adicionales en el Atlántico que podrían desarrollar actividad tropical. Aunque el potencial de formación es bajo en estos dos casos, su presencia indica que el Atlántico está listo para una posible intensificación de la actividad ciclónica.

    La evolución de Erin en las próximas horas se seguirá de cerca, mientras avanza por aguas atlánticas inusualmente cálidas, lo que sugiere que esta temporada podría ser más intensa de lo habitual. Será crucial atender las recomendaciones de las autoridades y prepararse ante cualquier eventualidad.

    Share.
    Leave A Reply