Información actualizada a las 07:48 CET

    La Corte Suprema de Justicia de Brasil decretó este lunes (04.08.2025) la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro. Esta decisión se tomó tras constatar que Bolsonaro incumplió algunas de las restricciones cautelares impuestas ante el riesgo de fuga, en el contexto del juicio que enfrenta por supuestas acciones golpistas.

    El juez Alexandre de Moraes emitió la medida, indicando que el expresidente había violado una prohibición de uso de redes sociales relacionada con su juicio. “La Justicia no permitirá que un acusado considere a la Corte como tonta, creyéndose impune por su poder político y económico”, expresó Moraes en un documento consultado por AFP.

    Incumplimiento de las Medidas Cautelares

    La orden judicial se produjo un día después de que simpatizantes cercanos a Bolsonaro compartieran imágenes suyas en las redes, contraviniendo las directrices establecidas por la Corte Suprema. Moraes, quien dirige el proceso contra el líder ultraderechista, determinó que Bolsonaro cumpla con prisión domiciliaria, con prohibición de recibir visitas, salvo de familiares y abogados.

    Incautación de Dispositivos Electrónicos

    El magistrado De Moraes también ordenó que la Policía Federal registrara la residencia del exjefe de Estado para incautar teléfonos móviles y otros dispositivos que pudieran facilitar su acceso a las redes sociales. La Policía confirmó que cumplió con esta orden en la tarde del mismo lunes.

    Violaciones a las Restricciones Impuestas

    La decisión de prisión domiciliaria se fundamenta en que Bolsonaro había violado las restricciones que se le habían impuesto el mes pasado, que incluían la prohibición de enviar mensajes por sus cuentas en las redes, el uso de un dispositivo de monitoreo electrónico y restricciones de movimiento durante las noches y fines de semana.

    Reacciones de la Defensa de Bolsonaro

    La defensa del expresidente argumentó que no hubo incumplimiento por parte de Bolsonaro. Sostuvieron que el mensaje leído durante las marchas de sus seguidores no debía ser interpretado como un acto criminal. Según sus abogados, el mensaje fue simplemente un saludo: “Buenas tardes mi Brasil. Un abrazo a todos. Es por nuestra libertad. Estamos juntos”.

    Contexto del Proceso Judicial

    La prisión domiciliaria se enmarca en el proceso judicial que acusa a Bolsonaro de participar en un complot para obstaculizar la asunción del presidente progresista Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo derrotó en las elecciones de 2022. La Fiscalía sostiene que Bolsonaro alentó el asalto a las sedes gubernamentales el 8 de enero de 2023, cuando miles de sus seguidores irrumpieron en los edificios del Congreso, la Presidencia y la Corte Suprema.

    La situación del expresidente es un reflejo de las tensiones políticas en Brasil y la vigilancia constante del sistema judicial sobre actos que puedan amenazar la democracia. A medida que avanza el juicio, la Corte podrá adoptar nuevas decisiones en función del comportamiento de Bolsonaro y el contexto político.

    Share.
    Leave A Reply