Teatro Real de Madrid destaca en los International Opera Awards 2025

    El Teatro Real de Madrid se ha posicionado en el ojo del mundo operístico al anunciar su inclusión en doce candidaturas de los prestigiosos International Opera Awards 2025. Este evento anual se celebrará el 13 de noviembre en el magnífico Stavros Niarchos Hall de la Ópera Nacional de Grecia en Atenas, donde se revelarán los ganadores.

    Sostenibilidad: Un enfoque del Teatro Real

    Uno de los puntos más destacados es la nominación del proyecto "Teatro Más Sostenible", que coloca al coliseo como finalista en la categoría de Sostenibilidad. Junto a él compiten importantes instituciones como Longborough Festival Opera, Oper Leipzig, Oper Wuppertal, Santa Fe Opera, y Volksoper Wien. Este reconocimiento es un reflejo de los esfuerzos del Teatro Real por implementar prácticas sostenibles, que incluyen mejoras en eficiencia energética y renovaciones en interiores.

    Mejora de la eficiencia energética

    La comunicación institucional del Teatro ha enfatizado las iniciativas "verdes" que están en marcha, mostrando un compromiso hacia un futuro más sostenible para la cultura y la ópera.

    Un total de doce nominaciones

    Entre las categorías artísticas en las que el Teatro ha sido nominado, destacan:

    • Dirección Escénica: Claus Guth.
    • Estreno Mundial: "Don Juan no existe", obra de Helena Cánovas con libreto de Alberto Iglesias, una coproducción con varias instituciones como el Festival Perelada, Teatro de la Maestranza, Teatros del Canal, y Gran Teatre del Liceu.
    • Nueva Producción: "Las excursiones del señor Brouček", de Leoš Janáček, en colaboración con Robert Carsen, National Theatre Brno, y Staatsoper Berlin.

    Talento vocal en la competencia

    Las categorías de canto también reflejan el talento del Teatro Real. En la categoría de Cantante Femenina, figuran:

    • Adela Zaharia
    • Sondra Radvanovsky
    • Elsa Dreisig

    Todas ellas han estado vinculadas a producciones recientes del Teatro. Otras destacadas en el Premio de los Lectores incluyen a Elīna Garanča, Nadine Sierra, y Jakub Józef Orliński, entre otros.

    Producciones grabadas y el sello del Teatro Real

    El Teatro también se ha hecho notar en el mundo de la grabación. Algunas obras que han incluido al coliseo son:

    • Ópera completa de Dido and Aeneas (Erato).
    • Recital de Lisette Oropesa, "Mis amores son las flores" (EuroArts), donde participó la Orquesta Titular del Teatro Real.

    Estas grabaciones no solo resaltan el trabajo del Teatro Real, sino que también contribuyen a su reputación como uno de los mejores espacios para la ópera en el mundo.

    Conclusión

    El Teatro Real de Madrid continúa marcando la pauta en el panorama operístico, no solo por su rica programación artística, sino también por su compromiso con prácticas sostenibles. Las doce candidaturas en los International Opera Awards 2025 son una prueba del impacto que tiene este teatro en la cultura nacional e internacional. Para más detalles sobre los premios, visita International Opera Awards.

    ¡Esté atento a los resultados el 13 de noviembre!

    Share.
    Leave A Reply