Evaluación de Riesgo de Tsunami en el Litoral Peruano
La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú ha declarado que no hay riesgo de tsunami en las costas peruanas, a pesar del potente terremoto registrado en la península de Kamchatka, Rusia. Esta conclusión se alcanza tras una exhaustiva evaluación del Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis y el monitoreo continuo por parte de organizaciones internacionales y nacionales.
Detalles del Terremoto en Rusia
El evento sísmico, de magnitud 7,5, ocurrió a las 21:37 (hora local) del viernes, a 111 kilómetros al este de Petropavlovsk-Kamchatsky, la principal ciudad de la región. Se reportó una profundidad de 39,5 kilómetros. La DHN emitió su boletín n.º 38-2025-1, indicando que se intensifica la vigilancia y se realizará un seguimiento constante del evento.
Actualización de Monitoreo
El informe nocturno de la DHN reafirmó que el monitoreo incluyó la revisión de datos de agencias internacionales, confirmando que no se esperan olas peligrosas que puedan impactar el litoral peruano. No obstante, se mantendrá una vigilancia activa ante cualquier cambio que pueda ser detectado por el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis.
Impacto del Terremoto en Kamchatka
La península de Kamchatka es conocida por su alta actividad tectónica. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico advirtió sobre la posibilidad de olas peligrosas en un área de 300 kilómetros alrededor del epicentro. Este evento sigue a un terremoto previo registrado en julio, de magnitud 8,7, que también provocó una alerta en la costa peruana.
Consecuencias del Terremoto de Julio
El sismo de julio provocó olas de hasta cuatro metros, lo que llevó a evacuaciones en las islas del Pacífico, incluyendo Hawái, y alertó a las autoridades de Japón. Este temblor fue uno de los más significativos en Kamchatka desde 2011, cuando un sismo de 9,1 frente a Japón causó un devastador tsunami.
Importancia de los Sistemas de Alerta Rápida
La reciente actividad sísmica resalta la importancia de contar con sistemas de alerta eficiente en la región. La colaboración entre organizaciones como el USGS, la DHN y el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico resulta vital para la vigilancia sísmica y oceánica.
Compromiso con la Seguridad Costera
En su boletín, la DHN enfatizó: “Se mantendrá en constante vigilancia dicho evento”, reafirmando su compromiso con la seguridad de la población costera peruana ante cualquier eventualidad sísmica en el océano Pacífico.