Turquía Cierra Puertos y Espacio Aéreo a Israel
El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, anunció el viernes 29 de agosto de 2025 que el país ha decidido cerrar sus puertos y espacio aéreo a barcos y aviones israelíes. Según una fuente oficial citada por AFP, esta medida se aplica a naves “oficiales” y no se extiende a vuelos comerciales.
Detalles de las Nuevas Restricciones
En un discurso televisado dirigido a los legisladores turcos, Fidan declaró: “Cerramos nuestros puertos a los barcos israelíes. No permitimos que los barcos turcos vayan a los puertos israelíes… Ni los buques portacontenedores que transportan armas y municiones a Israel podrán entrar en nuestros puertos”. Asimismo, enfatizó que los aviones israelíes no podrán acceder al espacio aéreo turco.
Impacto en el Transporte Comercial
A pesar de estas restricciones, una fuente diplomática turca aclaró que los aviones comerciales israelíes no se verán afectados por esta normativa. Sin embargo, las autoridades no han especificado cuándo se implementarán las nuevas medidas.
Contexto de las Tensiones entre Turquía e Israel
Esta decisión se produce en un momento de alta tensión entre ambas naciones. En noviembre pasado, Turquía negó el permiso al avión presidencial israelí para cruzar su espacio aéreo, lo que resultó en la cancelación de una visita a la conferencia climática COP29 en Azerbaiyán. De igual forma, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, canceló una visita a Bakú en mayo debido a restricciones impuestas por Ankara.
Críticas de Turquía a la Ofensiva en Gaza
Turquía ha sido un crítico acérrimo de Israel, especialmente por su ofensiva en Gaza, acusándolo de llevar a cabo un “genocidio” en la región, una afirmación que las autoridades israelíes refutan. La situación en Gaza ha resultado en miles de muertes, principalmente civiles, por lo que las relaciones diplomáticas entre ambos países se han vuelto cada vez más tensas.
Reacciones Internacionales y Consecuencias Económicas
El movimiento islamista Hamás, calificado como organización terrorista por la Unión Europea y varios países, aplaudió la decisión de Turquía, instando a intensificar las sanciones contra Israel. Asimismo, la mayor empresa naviera israelí, ZIM, informó que una nueva regulación aprobada en Turquía el 22 de agosto prohíbe el acceso a puertos turcos a barcos vinculados a Israel, anticipando un impacto negativo en su rendimiento financiero y operativo.
Conclusión
La decisión de Turquía de cerrar sus puertos y espacio aéreo a Israel resalta el deterioro en las relaciones bilaterales, exacerbadas por la creciente violencia en Gaza. A medida que la situación continúa desarrollándose, será crucial observar las respuestas de ambas naciones y las implicaciones a nivel regional.