Aumento de la Tarifa del Transporte Público en el Estado de México: Detalles y Cambios
El 15 de octubre de 2025, el transporte público colectivo en el Estado de México experimentará un aumento significativo de la tarifa mínima. Este ajuste del 17% llevará el costo de los primeros 5 kilómetros de $12.00 a $14.00 pesos. Este cambio fue publicado oficialmente en la Gaceta de Gobierno del Estado de México, motivado por el aumento de costos operativos sufridos por los concesionarios.
Razones del Aumento de Tarifa
La decisión de modificar la tarifa fue impulsada por solicitudes formales realizadas por las empresas concesionarias, quienes enfrentan crecientes costos en:
- Combustible
- Refacciones
- Mantenimiento
El Instituto del Transporte implementó una Comisión Revisora de Tarifas, que analizó los datos financieros y operativos del sector, concluyendo que esta actualización es vital para asegurar la calidad del servicio y permitir la modernización del transporte público.
Estudio Técnico y Participación Académica
Para respaldar el ajuste tarifario, se acordó que instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) llevaran a cabo un estudio que sustente esta decisión. El fin es asegurar que el costo operativo del transporte sea equilibrado con el poder adquisitivo de los usuarios, asegurando un servicio accesible.
Estructura de la Nueva Tarifa
Además del incremento en la tarifa básica, la nueva estructura incluye un costo adicional de $0.25 pesos por cada kilómetro que supere los 5 km iniciales. En el caso específico de las rutas locales en el Valle de Toluca, la tarifa mínima de $14.00 pesos sustituirá el monto vigente desde enero de 2020.
Para los municipios del sur que poseen un servicio mixto, el costo será de $11.00 pesos por los primeros 10 kilómetros, más $0.25 por cada kilómetro adicional. Este esquema se aplicará en 27 municipios, incluyendo lugares como Valle de Bravo y Ixtapan de la Sal.
Exenciones y Descuentos
El acuerdo tarifario también contempla excepciones para proteger a grupos vulnerables. A continuación, se enumeran las principales disposiciones:
- Niños menores de cinco años: Exentos de pago.
- Personas adultas mayores: Pagarán una tarifa reducida de $12.00 pesos con credencial del INAPAM.
- Descuentos existentes: Se mantendrán para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.
Transparencia en el Cobro
Desde el 15 de octubre de 2025, todas las unidades de transporte deberán mostrar una “pirámide tarifaria” a través de un código QR. Esta tabla digital permitirá a los pasajeros consultar los costos según los kilómetros recorridos y el trayecto.
Lineamientos para Concesionarios
Los concesionarios deberán cumplir normas estrictas para asegurar la transparencia y calidad del servicio:
- Las tarifas oficiales deben estar expuestas en un lugar visible dentro de cada unidad.
- Respetar los montos autorizados, con sanciones para los cobros indebidos.
- Mantener descuentos para grupos beneficiados.
Supervisión y Cumplimiento
La Secretaría de Movilidad será la responsable de monitorear el cumplimiento de estas nuevas tarifas, mientras que la Dirección General de Supervisión del Transporte llevará a cabo operativos para verificar el respeto a los acuerdos.
Fundamentación Legal
El marco legal que respalda esta medida se basa en la Ley de Movilidad del Estado de México y sus Municipios, así como en reglamentos y artículos pertinentes de la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal. La implementación del ajuste tarifario no será inmediata, permitiendo un período de transición para informar a los usuarios.
Conclusión
El ajuste en la tarifa del transporte público en el Estado de México es un paso esencial para garantizar la viabilidad del servicio, equilibrando la rentabilidad de los concesionarios con el bienestar de los usuarios. Este cambio no solo busca mantener la calidad del servicio, sino también facilitar una movilidad segura, digna y eficiente para todos los mexiquenses.
Para más información, puedes consultar la Gaceta de Gobierno del Estado de México.