Accidente de los Voladores de Papantla en Veracruz
Cinco voladores de Papantla que llevaban a cabo un ritual en la comunidad de El Aguililla, en Tihuatlán, Veracruz, sufrieron una caída de 10 metros mientras estaban suspendidos en el aire. Este desafortunado incidente fue capturado en video por asistentes al evento.
Detalles del Incidente
Los voladores comenzaron su danza tradicional cuando, en cuestión de segundos, el mástil de madera que los sostenía se rompió desde la base. Esto provocó que los cinco artistas cayeran al suelo, lo que generó una gran preocupación entre los presentes.
Atención a los Heridos
Algunos de los asistentes se apresuraron a socorrer a los voladores, quienes aparentaban haber perdido el conocimiento. Hasta el momento, se desconoce su estado de salud, pero se sabe que elementos de Protección Civil, Cruz Ámbar y Cruz Roja llegaron rápidamente al lugar para atender a los heridos.
Traslado al Hospital
Los voladores fueron trasladados al Hospital Regional de Poza Rica para recibir atención médica por sus lesiones. Este accidente ocurrió durante una festividad en honor al Sagrado Corazón de Jesús, lo que añade un nivel adicional de tristeza a la situación.
Investigación del Incidente
La unidad de Protección Civil de Tihuatlán ha anunciado que llevará a cabo una investigación para determinar las causas exactas que provocaron la ruptura del mástil. Las autoridades están comprometidas a asegurar la seguridad de futuros eventos culturales en la región.
Compromiso del Gobierno Federal
En respuesta a este incidente y otros similares, la presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado que los voladores de Papantla y otros artistas contratarán atención médica garantizada a través del IMSS-Bienestar. Esta medida busca ofrecer protección a los artistas involucrados en actividades culturales promovidas por diversas secretarías.
Historia y Significado de los Voladores de Papantla
La ceremonia de los voladores de Papantla es un ritual ancestral que data del año 1300 d.C., originario de la región Totonaca, en Veracruz. Según la leyenda, un viejo sabio ordenó a cuatro jóvenes cortar el árbol más alto para solicitar a los dioses lluvias generosas, esenciales para la fertilidad de la tierra, debido a las fuertes sequías que azotaban a la región.