La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha emitido una alerta a la población de los estados de Oaxaca y Guerrero, debido al inminente ingreso del huracán Erick, que ha alcanzado la categoría 2. La mandataria respaldó el informe emitido por Protección Civil, que prevé el impacto del fenómeno en las primeras horas del jueves 19 de junio.
A través de su cuenta oficial en la red social X (anteriormente Twitter), Sheinbaum replicó las recomendaciones de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), destacando la activación de la alerta naranja, que indica un alto peligro por la cercanía del huracán Erick. La presidenta también anunció la implementación del Plan DN-III-E y el Plan Marina para garantizar la seguridad de la población.
En su publicación, Sheinbaum Pardo mencionó: “La Coordinación Nacional de Protección Civil informa que el huracán Erick es ahora categoría 2 y se prevé su entrada en las costas de Oaxaca y Guerrero en las primeras horas del jueves 19. Pedimos a la población que permanezca en sus hogares y, quienes viven en zonas bajas o cerca de ríos, busquen refugios. Las clases han sido suspendidas y se les alerta a todos. Los planes de emergencia están en marcha. Es importante estar atentos a la información oficial”.
A las 15:42 horas de este miércoles, la CNPC actualizó la alerta al color naranja en el sur y sureste de Guerrero, y en el suroeste de Oaxaca, debido a la alta peligrosidad del huracán Erick. Aunque se espera que el impacto sea más fuerte en estas áreas, también se han emitido alertas para regiones adyacentes.
En particular, el sur de Oaxaca y las zonas central, este y suroeste de Guerrero están bajo alerta amarilla, lo que indica un peligro moderado. Por otro lado, la alerta verde, que implica un peligro bajo, sigue vigente para el noroeste, centro y este de Oaxaca; el oeste de Chiapas; el norte y noroeste de Guerrero; y el sur de Michoacán.

En las áreas donde el riesgo es considerado muy bajo, es decir, la alerta azul, permanece activo para las regiones del centro y sur de Chiapas, suroeste y sureste de Michoacán, así como en el sur del Estado de México, sur de Puebla, oeste y sur de Morelos, y norte de Oaxaca.
Según las proyecciones del informe, se anticipan condiciones climáticas severas, incluyendo:
- Vientos de 120 a 140 km/h, con rachas que podrían alcanzar de 150 a 170 km/h en las costas de Oaxaca y Guerrero.
- Vientos de 60 a 80 km/h, con rachas de 100 a 120 km/h en la costa de Chiapas, aumentando durante la tarde-noche.
- Lluvias extraordinarias, que podrían superar los 250 mm en Oaxaca.
- Lluvias torrenciales en Guerrero y Chiapas, con acumulaciones de 150 a 250 mm.
- Oleaje de entre 5.0 y 6.0 metros en las costas de Oaxaca y Guerrero; de 4.0 a 5.0 metros en la costa de Chiapas.
- Marea de tormenta de 2.0 a 2.5 metros en la costa de Oaxaca.