2º Foro Nacional de Ciberseguridad AMCS 2025: Fortaleciendo la Ciberseguridad en México

    La Alianza México CiberSeguro (AMCS) ha llevado a cabo su 2º Foro Nacional de Ciberseguridad AMCS 2025, un evento crucial que se celebra los días 25 y 26 de septiembre de 2025 en la Universidad Panamericana, Campus Mixcoac, en Ciudad de México. Esta iniciativa busca consolidar esfuerzos en ciberseguridad desde una perspectiva integral, implicando a múltiples sectores para enfrentar los desafíos digitales contemporáneos.

    El Mensaje de los Líderes en Ciberseguridad

    Durante el evento, Ernesto Ibarra, fundador de la AMCS y presidente de la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital (AMCID), subrayó que la ciberseguridad es una responsabilidad colectiva. Agradeció la colaboración de más de 90 organizaciones que se han unido a esta causa, enfatizando que los retos digitales requieren un enfoque colaborativo que involucre a instituciones, empresas, academia y sociedad civil.

    Compromiso Gubernamental en la Ciberseguridad

    Heidy Karla Rocha Ruiz, Directora General de Ciberseguridad de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), destacó el compromiso del gobierno federal para proteger infraestructuras críticas y fomentar una cultura de ciberseguridad. Según Rocha, “la prosperidad requiere de la cooperación, la responsabilidad compartida y visión de largo plazo”. Este enfoque incluye el desarrollo de un ecosistema digital seguro y accesible para todos.

    Estadísticas Alarmantes sobre Fraudes Cibernéticos

    Claudia Escoto, copresidenta del foro y cofundadora de la AMCS, presentó cifras preocupantes sobre la cibercriminalidad en México. En 2024, se registraron más de 6 millones de fraudes cibernéticos, resultando en pérdidas superiores a los 20 mil millones de pesos. Se proyecta que para 2025, los ataques de malware móvil incrementen en un 70%, posicionando a México como el segundo país más atacado en la región.

    “El foro es un espacio clave para fortalecer alianzas que nos permitan construir un futuro digital más seguro para todos los mexicanos”, comentó Escoto.

    La Importancia de la Educación en Ciberseguridad

    Cecilia Canal Garrido, vicerrectora de la Universidad Panamericana, enfatizó que la ciberseguridad trasciende lo tecnológico. Proteger la información significa cuidar a las personas y comunidades. Canal hizo un llamado a los jóvenes a adoptar las carreras en ciberseguridad como un servicio esencial para el bienestar social.

    Desafíos y Soluciones en el Horizonte

    El primer panel titulado “Actualidad y futuro en la ciberseguridad: hacia dónde vamos” contó con la participación de Miguel Ángel Cañada del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, quien advirtió que el avance en tecnologías como la inteligencia artificial y la computación cuántica podría aumentar el riesgo de ciberataques.

    “Ciberseguridad y seguridad digital no existen si no hay cooperación internacional”, destacó Cañada.

    Heidy Rocha también añadió que se están implementando marcos normativos y programas de formación de capacidades colaborativas con la academia y la industria. Estos esfuerzos buscan activar una mejor respuesta a incidentes y establecer procesos coordinados de gestión.

    Alianzas Estratégicas y Conclusiones

    La jornada incluyó conferencias de aliados estratégicos como Palo Alto, Fortinet, y Kaspersky, entre otros, quienes presentaron innovaciones y mejores prácticas en ciberseguridad. El segundo día del foro se llevará a cabo el 26 de septiembre a partir de las 9:00 horas en las mismas instalaciones.

    Cierre

    El 2º Foro Nacional de Ciberseguridad AMCS 2025 es un claro recordatorio de que la ciberseguridad es un tema colectivo. La cooperación entre el gobierno, sectores privados y la educación es crucial para la construcción de un entorno digital robusto y seguro en México.

    Para más información sobre eventos relacionados y temas de ciberseguridad, puedes explorar otros artículos sobre ciudadanía digital y seguridad en NFT.


    Con estas acciones y compromisos conjuntos, México busca no solo enfrentar los retos actuales de ciberseguridad, sino también establecer un camino hacia un futuro digital más seguro y accesible para todos.

    Share.
    Leave A Reply