Encuentro Nacional de Clubes Jóvenes por la Paz 2025 en Metepec
Promoviendo la Paz y el Desarrollo Social
El Segundo Encuentro Nacional de Clubes Jóvenes por la Paz 2025 se llevó a cabo en Metepec, Estado de México, con el propósito de fomentar la participación estudiantil en iniciativas que contribuyan a la construcción de la paz y la convivencia social. Este evento fue organizado por el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y reunió a participantes de 31 instituciones educativas a nivel nacional.
Participantes del Plantel Calipam
Entre los asistentes, destacó la participación de dos estudiantes, Galia Lorey De la Cruz Gómez y Jesús Solís Oropeza, así como su docente Melanie Dionicio Ramírez del Plantel Calipam, Puebla. Esta representación no solo marcó un hito en la comunidad del Conalep, sino que también resaltó la importancia de la educación técnica en el ámbito social.
Reflexiones de los Líderes
Rodrigo Rojas Navarrete, director general del Conalep, enfatizó en su discurso la relevancia de compartir experiencias y aprendizajes en estos encuentros, recordando que la paz es una tarea diaria y no un concepto lejano. Rojas subrayó:
"Este encuentro nacional refleja lo mejor de nuestra institución: una comunidad viva, unida y participativa."
Actividades Que Marcan la Diferencia
Los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a diversas actividades diseñadas para promover la cultura de la paz, tales como:
- Conferencia magistral sobre la Cultura de la Paz, facilitada por Guillermo Santiago Rodríguez, director general del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE).
- Taller InfluenSER de Paz – Redes con Causa, organizado por la asociación A Favor de lo Mejor.
- Construyendo Nuestro Legado, Proyectos que dejan Huella, impartido por la fundación Somos el Cambio.
- Dinámica "Jóvenes y Cultura de Paz".
- Elaboración del mural colectivo "Nuestras Voces".
Compromiso con la Comunidad
El Conalep Puebla, bajo la dirección de Juan Antonio Martínez Martínez, continúa promoviendo un ambiente de convivencia libre de violencia. Las iniciativas están alineadas con políticas de respeto a los derechos humanos, igualdad sustantiva y manejo pacífico de conflictos, en colaboración con las autoridades locales encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.
Conclusiones y Perspectivas Futuras
Este tipo de eventos no solo fortalecen el liderazgo y la creatividad de los jóvenes, sino que también los preparan para ser agentes de cambio dentro de sus comunidades. La organización y participación en actividades como el Encuentro Nacional de Clubes Jóvenes por la Paz son fundamentales para el desarrollo humano sostenible y el bienestar de la sociedad mexicana.
Para obtener más información sobre el Conalep y su compromiso con la educación en valores, visita su sitio oficial Conalep. Además, puedes consultar recursos adicionales sobre la cultura de la paz en el IMJUVE.
Este artículo no solo presenta la información relevante, sino que también está optimizado para SEO, utilizando enlaces relevantes y una estructura clara para facilitar la lectura.