Confirmación de la SCJN sobre Acceso a Información Pública Relacionada con la Marina

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido una decisión unánime en relación con la improcedencia de una reserva de información, reafirmando la importancia del acceso a datos públicos y la transparencia en el gobierno. Esta resolución, que reafirma la dictada en junio de 2022 por el extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), trata sobre el recurso de revisión presentado por el Ejecutivo federal.

    Detalles Clave de la Decisión

    1. Contexto del Recurso
      El recurso de revisión RRA 3282/22, bajo la ponencia de Loretta Ortiz Ahlf, fue debatido por el pleno, el cual determinó que María Estela Ríos González, en su calidad de consejera jurídica del Ejecutivo federal, estaba legalmente impedida para conocer del caso.

    2. Naturaleza de los Expedientes
      La resolución analizó 15 expedientes, de los cuales 11 estaban relacionados con el nombramiento de almirantes y vicealmirantes en diversas posiciones navales en 2021. Los otros cuatro expedientes abordaban la autorización del Ejecutivo para la participación de la Fuerza Armada en ejercicios multinacionales.

    Información Pública y Seguridad Nacional

    Acceso a Información Pública

    La sentencia de la SCJN establece que toda la información en cuestión es pública, ya que ha sido divulgada por la Secretaría de Marina (Semar) o está disponible en otras fuentes de acceso público. Según el fallo, "es accesible a cualquier persona", lo que refuerza el principio de transparencia gubernamental.

    Argumentos de la Consejería Jurídica

    La Consejería Jurídica del Ejecutivo argumentó que la información referente a los nombres de los almirantes y vicealmirantes, así como su capacidad de adiestramiento y capacitación, debía permanecer reservada. Según su argumento, divulgar estos detalles podría poner en peligro la coordinación interinstitucional entre la Semar y la Oficina de la Presidencia de la República.

    Importancia de la Clasificación de Información

    Aunque la Corte desestimó los argumentos de la Consejería, destacó que la seguridad nacional debe ser evaluada caso por caso para determinar si una información específica puede ser reservada. Esto implica que no todas las informaciones relacionadas con el ámbito militar deberían considerarse automáticamente como reservadas.

    Conclusión

    La decisión de la SCJN muestra un claro compromiso con la transparencia y el acceso a la información pública, marcando un precedente importante en el ámbito de la seguridad nacional y la transparencia gubernamental. Este fallo no solo reafirma la importancia del acceso a la información, sino que también resalta la necesidad de un análisis cuidadoso sobre la clasificación de la información en el contexto de la seguridad.

    Enlaces Externos Relevantes

    Este caso será un punto de referencia para futuras decisiones relacionadas con la transparencia y la seguridad nacional.

    Share.
    Leave A Reply