Construyó su poder desde el silencio, la violencia y una red de lealtades forjadas con miedo. Su perfil, según especialistas, combina cálculo frío y brutalidad como pocas veces se ha visto en el narco mexicano. (Anayeli Tapia/Infobae)

    Ascenso de El Mencho en el Narco Mexicano

    Tras la captura y extradición de Joaquín “El Chapo” Guzmán a Estados Unidos en 2017, el siguiente blanco de la Armada de México fue Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este cártel ha ganado notoriedad, desplazando al Cártel de Sinaloa como el grupo más poderoso a nivel mundial, según un informe de The Wall Street Journal.

    Biografía de El Mencho

    Nacido en Michoacán en julio de 1966 en una familia de campesinos que emigraron a California, El Mencho comenzó su carrera criminal vendiendo drogas. En 1994, fue condenado en Estados Unidos por conspiración para distribuir heroína, lo que le valió una sentencia de tres años de prisión.

    Inicio de su Carrera Criminal

    Al cumplir su condena, fue deportado a México, donde trabajó brevemente como policía en Cabo Corrientes y Tomatlán, Jalisco. Sin embargo, pronto se unió al Cártel del Milenio bajo la tutela de Armando Valencia Cornelio, conocido como “El Maradona”, lo que marcaría el inicio de su carrera como sicario.

    Formación del Cártel Jalisco Nueva Generación

    El Mencho rápidamente se involucró con miembros de la organización, incluyendo a Ignacio Coronel Villarreal, “Nacho Coronel”, del Cártel de Sinaloa. En 2010, tras la captura de El Maradona y la muerte de Coronel, surgieron dos facciones: “Los torcidos” y “La resistencia”. Liderando Los torcidos, El Mencho consolidó su poder y fundó el CJNG.

    Expansión y Diversificación del CJNG

    Con el tiempo, el CJNG dejó de ser un grupo local, extendiendo sus operaciones por más de la mitad de México. Su crecimiento no solo se reflejó geográficamente, sino que también diversificaron sus actividades ilícitas, centrándose en el tráfico de anfetaminas y estableciendo conexiones internacionales, incluso con Asia.

    Innovación y Adaptación en el Narcotráfico

    Un factor clave en el desarrollo del CJNG ha sido la integración de expertos en finanzas y químicos, quienes han ayudado a innovar en la producción de drogas sintéticas. Esta capacidad de adaptarse a las exigencias del mercado ha permitido al cártel mantenerse competitivo frente a otros grupos delictivos.

    Desafíos y Especulaciones sobre El Mencho

    A pesar del crecimiento del CJNG, las autoridades mexicanas y estadounidenses han intensificado esfuerzos para capturarlo, aunque hasta ahora han sido infructuosos. Desde 2022, han surgido rumores sobre su posible muerte, aunque no se ha confirmado, lo que ha generado incertidumbre acerca del liderazgo del cártel.

    Share.
    Leave A Reply